
28 de agosto de 2025 a las 02:45
RENAPO: Inclusión para todos.
Cuarenta y cinco años. Casi medio siglo de historia ha escrito el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), un organismo que ha trascendido la mera burocracia para convertirse en un pilar fundamental de la inclusión y la justicia social en México. Así lo recalcó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conmemoración de este aniversario, un evento que no solo celebró el pasado, sino que también proyectó la mirada hacia un futuro de modernización y garantías para todos los mexicanos.
En el emblemático Salón Revolución, la funcionaria describió al RENAPO como un aliado estratégico de las políticas públicas, un motor que impulsa la traducción del derecho a la identidad en garantías tangibles. No se trata simplemente de un nombre y un número, se trata del reconocimiento pleno de la persona como ciudadana, con todos los derechos y prerrogativas que esto conlleva. Se trata de tejer la trama de una sociedad más justa, donde la identidad no sea un privilegio, sino una realidad accesible para todos, sin importar su origen, condición social o edad.
Un hito en este camino hacia la modernización es la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica. Esta innovación, que se implementará de forma gradual, voluntaria y coordinada, representa un salto cualitativo en la seguridad y la confiabilidad de la identidad. No solo permitirá prevenir duplicidades y fraudes, sino que también reafirmará el compromiso del Estado mexicano de reconocer a cada uno de sus ciudadanos, garantizando su acceso a servicios y programas sociales.
Rodríguez destacó la trascendencia histórica de este avance, enfatizando que, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todos, especialmente para niñas, niños y adolescentes. La identidad, insistió, no es un mero trámite burocrático, sino un derecho fundamental que se traduce en justicia social. En un país donde la infancia y la adolescencia a menudo enfrentan vulnerabilidades, el acceso a una identidad segura es un escudo protector contra la marginación y la exclusión.
La colaboración entre el RENAPO y los registros locales es otro aspecto crucial para consolidar un sistema nacional sólido, interconectado y moderno, capaz de registrar, ordenar y proteger la información de la población. Recordar los orígenes del RENAPO, en 1980, cuando la identidad dependía exclusivamente de registros civiles locales, pone en perspectiva la magnitud del avance logrado. En aquel entonces, las duplicidades, inconsistencias e incluso la imposibilidad de garantizar certeza jurídica eran problemas recurrentes. La creación del RENAPO marcó un punto de inflexión, centralizando la información poblacional y sentando las bases de la CURP, un instrumento que ha simplificado trámites y facilitado el acceso a servicios para millones de mexicanos.
La ceremonia de aniversario también fue un espacio para reconocer la dedicación y el compromiso del personal del RENAPO. Se entregaron reconocimientos a quienes, con más de cuatro décadas de trayectoria, han contribuido a la construcción de esta institución. Su labor, a menudo silenciosa, es fundamental para el funcionamiento del engranaje que permite a cada mexicano tener un nombre, una identidad y un lugar en el registro nacional. La presencia de altas autoridades, como el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y el director general del RENAPO, Arturo Arce, subrayó la importancia de este aniversario y el compromiso del gobierno con la consolidación de un sistema de identidad robusto, moderno y al servicio de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México