Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

27 de agosto de 2025 a las 20:35

¿Reforma electoral justa? Velasco busca piso parejo.

En el fragor del debate político, la voz del Senador Manuel Velasco Coello resuena con un llamado a la prudencia y al consenso en torno a la reforma electoral. No se trata, argumenta el coordinador del Partido Verde en el Senado, de una carrera contrarreloj, sino de un proceso meticuloso que escuche a todas las voces y construya un marco legal justo y equitativo para todos los actores políticos. La propuesta de reducir el presupuesto destinado a los partidos, una medida que en principio podría ser vista con buenos ojos por la ciudadanía, debe ser cuidadosamente analizada para evitar que se convierta en un arma de doble filo que perjudique a las fuerzas políticas minoritarias.

Velasco Coello subraya la importancia de no caer en la tentación de utilizar el ahorro como pretexto para generar desigualdad. La eficiencia en el uso de los recursos públicos es, sin duda, un objetivo loable, pero no debe alcanzarse a costa de la pluralidad y la representatividad democrática. El senador insiste en que la reforma no se limite a una simple cuestión de números, sino que se centre en fortalecer las instituciones y garantizar la transparencia en los procesos electorales. Un sistema que asfixie económicamente a ciertos partidos, advierte, podría terminar debilitando la democracia y concentrando el poder en unas pocas manos.

El diálogo y la búsqueda de consensos son, para el legislador ecologista, las piedras angulares de una reforma electoral exitosa. No se trata de imponer una visión particular, sino de tejer un acuerdo que refleje la voluntad de todos los sectores de la sociedad. En este sentido, la propuesta del Partido Verde se centra en establecer reglas claras y un reparto equilibrado de recursos que permita a todas las fuerzas políticas competir en igualdad de condiciones. La transparencia, como un faro que guía el proceso, debe estar presente en cada etapa de la reforma, desde la discusión inicial hasta la implementación de las nuevas normas.

La preocupación por la equidad se extiende también a la representatividad de las minorías. Una reforma que privilegie únicamente a las grandes fuerzas políticas podría silenciar las voces de aquellos sectores que, a pesar de no contar con una amplia base electoral, representan intereses legítimos y contribuyen a la riqueza del debate democrático. Velasco Coello hace un llamado a construir un sistema que no solo sea eficiente y transparente, sino también inclusivo y respetuoso de la diversidad política. El futuro de la democracia mexicana, concluye, depende de la capacidad de las distintas fuerzas políticas para dejar de lado sus intereses particulares y trabajar juntas en la construcción de un sistema electoral que fortalezca la confianza ciudadana y garantice la participación de todos.

Fuente: El Heraldo de México