
28 de agosto de 2025 a las 01:45
¿Peligra el show de Tito en CDMX?
La sombra de la censura se cierne sobre los esperados conciertos de Tito Double P en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. A pesar de que los boletos para las fechas del 13 y 14 de septiembre vuelan como pan caliente a través de Ticketmaster, la polémica en torno al contenido de sus letras, tachadas de hacer apología del delito, amenaza con silenciar al cantante. La incertidumbre se palpa en el aire, alimentando las especulaciones y manteniendo en vilo a miles de fanáticos que ansían corear sus éxitos.
Recordemos que desde abril de 2025, la Ciudad de México, bajo la administración de Clara Brugada, impuso restricciones a la reproducción de narcocorridos en espacios públicos y eventos gubernamentales. Esta medida, que busca erradicar la normalización de la violencia y el crimen, pone en una situación delicada al joven cantautor, cuyo repertorio se caracteriza por los corridos tumbados y bélicos, géneros musicales que a menudo se acercan peligrosamente a la línea roja de la legalidad.
Si bien Tito Double P no ha emitido declaración alguna sobre una posible suspensión de sus presentaciones, la espada de Damocles pende sobre su cabeza. El éxito abrumador que ha cosechado en los últimos años, catapultándolo a la fama internacional, podría verse empañado por la controversia. ¿Se verá obligado a modificar su repertorio para cumplir con las normativas vigentes? ¿Optará por desafiar la prohibición y arriesgarse a las consecuencias? Las interrogantes se multiplican mientras el reloj avanza inexorablemente hacia las fechas señaladas.
Jesús Roberto Laija García, el nombre real detrás del fenómeno Tito Double P, primo del también famoso Peso Pluma, ha logrado escalar rápidamente los peldaños de la industria musical. Su talento innato para componer e interpretar lo ha convertido en un referente del regional mexicano, con temas como "La People" y "Gavilán II" resonando en todos los rincones del país. Su salto a la fama como intérprete llegó en 2023 con "Dembow Bélico", un tema que lo consagró como una de las voces más prometedoras del género.
Colaboraciones con artistas de la talla de Belinda, millones de reproducciones en plataformas digitales como Spotify y YouTube, y una legión de fans que crece día a día, son solo algunos de los indicadores del impacto de Tito Double P en la escena musical actual. Sin embargo, el futuro de sus conciertos en la capital mexicana se mantiene incierto. ¿Prevalecerá la libertad artística o la necesidad de regular los contenidos que se difunden en el espacio público? El desenlace de esta historia está aún por escribirse. Mientras tanto, la expectativa continúa creciendo, alimentando el debate y generando una ola de comentarios en redes sociales. ¿Será este el principio del fin para los corridos tumbados en la Ciudad de México? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México