Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

27 de agosto de 2025 a las 23:20

Netflix México: Adiós al Plan Básico

La noticia ha caído como un balde de agua fría para muchos suscriptores mexicanos. Netflix, el gigante del streaming, ha decidido dar un giro radical a su estrategia en México eliminando el Plan básico a partir del 12 de octubre. Este cambio, que ya se ha implementado en otros países como España, Canadá o Brasil, obliga a los usuarios del plan básico a migrar automáticamente al Plan Estándar con anuncios, con un costo de 119 pesos mensuales. Si bien la empresa lo presenta como una mejora, con acceso a un catálogo más amplio y mejor calidad de audio y video, la inclusión de publicidad es un punto de fricción para muchos usuarios que preferían la experiencia sin interrupciones del plan básico, aunque fuese con un catálogo más limitado.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿realmente se trata de una mejora o simplemente una estrategia para aumentar los ingresos? Mientras Netflix argumenta que la inclusión de publicidad permite ofrecer un precio más competitivo con acceso a un mayor número de títulos y una mejor calidad de imagen, algunos usuarios se sienten forzados a pagar más por un servicio que antes disfrutaban a un precio menor, aunque con ciertas limitaciones. La percepción de valor es subjetiva y dependerá de las prioridades de cada usuario. Si bien la calidad de imagen y el catálogo extendido son atractivos, la presencia de anuncios puede ser un factor decisivo para aquellos que valoran la experiencia ininterrumpida.

Este movimiento estratégico de Netflix abre un debate interesante sobre el futuro del streaming. ¿Estamos ante una tendencia generalizada? ¿Veremos a otras plataformas implementar modelos similares? La competencia en el mercado del streaming es feroz, con gigantes como Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video luchando por cada suscriptor. La inclusión de publicidad podría ser una vía para ofrecer planes más económicos y atraer a un público más amplio, pero también corre el riesgo de alienar a una parte de su base de usuarios que prefiere la experiencia sin anuncios.

La clave estará en encontrar un equilibrio entre la oferta de contenido, la calidad del servicio y el precio. Netflix apuesta a que la mejora en la calidad y la ampliación del catálogo compensarán la inclusión de publicidad, pero el tiempo dirá si esta estrategia resulta exitosa a largo plazo. El mercado mexicano será un importante termómetro para medir la aceptación de este nuevo modelo y podría influir en las decisiones de otras plataformas de streaming.

Por otro lado, la inclusión de juegos móviles en el Plan Estándar con anuncios es un aspecto que no debemos pasar por alto. Netflix lleva tiempo explorando el mundo de los videojuegos y esta podría ser una estrategia para diversificar su oferta y atraer a un público más joven. Sin embargo, queda por ver si esta propuesta logra captar el interés de los usuarios y se convierte en un factor diferencial en la competida industria del entretenimiento digital.

Finalmente, la eliminación del Plan básico deja a los usuarios con tres opciones: el Plan Estándar con anuncios, el Plan Estándar (sin anuncios) y el Plan Premium. Esta simplificación de la oferta podría facilitar la elección para algunos usuarios, pero también limita las opciones para aquellos que buscaban un plan más económico, aunque con restricciones. El futuro nos dirá si esta decisión fortalece la posición de Netflix en el mercado o si, por el contrario, abre la puerta a la competencia para captar a los usuarios que buscan opciones más asequibles.

Fuente: El Heraldo de México