Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

27 de agosto de 2025 a las 09:35

Mito vs. Realidad: La verdad sobre los homicidios en CDMX

La narrativa oficial sobre la seguridad en la Ciudad de México parece tambalearse ante la contundencia de los datos. Si bien se celebra una disminución en los homicidios, la cifra del 60% anunciada con bombo y platillo se desinfla ante el análisis riguroso del INEGI, que la sitúa en un 33%. Esta discrepancia, lejos de ser un tecnicismo, siembra la duda sobre la transparencia con la que se maneja la información. ¿Se busca maquillar la realidad con cifras optimistas, o se trata de un error involuntario? Sea cual sea la respuesta, la credibilidad se ve afectada.

Más preocupante aún es la comparación con cifras históricas. Los homicidios dolosos registrados en 2024 son prácticamente idénticos a los de 2001 y 2003, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Este dato, por sí solo, desmonta el discurso triunfalista y nos obliga a reflexionar sobre la eficacia de las estrategias implementadas a lo largo de los años. ¿Hemos realmente avanzado en la lucha contra la delincuencia, o estamos condenados a repetir ciclos de violencia?

La experiencia con Rudolph Giuliani y su "Tolerancia Cero" resulta paradigmática. Millones de dólares invertidos en una estrategia que, a la luz de los resultados, no logró el impacto deseado. Los homicidios no disminuyeron significativamente durante ese periodo, lo que nos lleva a cuestionar la pertinencia de importar modelos extranjeros sin adaptarlos a la realidad local. ¿Se priorizó la imagen por encima de la eficacia? ¿Se aprendió algo de esa costosa lección?

La percepción de inseguridad, ese fantasma que acecha la tranquilidad ciudadana, tampoco ha mejorado sustancialmente. El ligero repunte registrado en el segundo trimestre de 2025, especialmente en Xochimilco, enciende las alarmas. La ciudadanía no se deja engañar por discursos edulcorados; vive la inseguridad en su día a día, en las calles, en el transporte público, en sus propios hogares.

Para reconstruir la confianza, tanto a nivel local como internacional, es indispensable apostar por la honestidad. Los "otros datos" no convencen a nadie, ni a los asesores de Donald Trump ni a los habitantes de la Ciudad de México. La verdad, por dolorosa que sea, es el único camino para construir soluciones efectivas y duraderas. Necesitamos un debate serio y profundo sobre la seguridad, basado en datos confiables y en la participación de todos los sectores de la sociedad. Solo así podremos aspirar a una ciudad más segura y tranquila para todos.

Fuente: El Heraldo de México