
28 de agosto de 2025 a las 00:40
Milei bajo ataque
La tensión política en Argentina alcanzó un nuevo pico este miércoles con el ataque a la caravana presidencial en Lomas de Zamora. Las imágenes, que rápidamente inundaron las redes sociales, muestran una escena caótica: una multitud enfurecida lanzando proyectiles contra el vehículo blindado que transportaba al presidente Javier Milei, obligando a una evacuación de emergencia. El incidente, ocurrido durante un acto de campaña de La Libertad Avanza, deja en evidencia la profunda polarización que atraviesa el país en vísperas de las elecciones legislativas bonaerenses.
Si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que no hubo heridos, la agencia AFP reportó que una mujer, simpatizante de Milei, fue atendida por lesiones en las costillas y trasladada en ambulancia. Esta discrepancia en la información alimenta aún más la incertidumbre y la desconfianza en un clima político ya de por sí agitado. La detención de dos personas acusadas de instigar la violencia abre un nuevo capítulo en la investigación, mientras las autoridades intentan determinar las responsabilidades y el alcance de la agresión.
La rápida reacción de Milei en redes sociales, responsabilizando directamente al kirchnerismo, no hizo más que echar leña al fuego. Su mensaje, cargado de la retórica combativa que lo caracteriza, agudiza la división y dificulta la posibilidad de un diálogo constructivo en un momento en que el país necesita unidad. "Los kukas tiran piedras", escribió el mandatario, reforzando la narrativa de un enfrentamiento constante entre su espacio político y la oposición.
El ataque en Lomas de Zamora se produce en un contexto particularmente delicado para el presidente. A los problemas económicos y sociales que aquejan al país, se suman una serie de escándalos que han puesto en jaque su imagen. La compra de fentanilo contaminado, que ha provocado más de cien muertes, es sin duda el más grave. Mientras la justicia investiga 96 casos, Milei se defiende acusando al kirchnerismo de desregulaciones previas, una estrategia que no ha logrado aplacar las críticas ni disminuir la presión sobre su gobierno.
A este escándalo se suma la investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios que revelan una red de sobornos en la compra de medicamentos han salpicado a Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en su administración, a pesar de no ocupar un cargo formal. Este nuevo caso pone en tela de juicio la transparencia y la ética del gobierno, generando un clima de desconfianza y sospechas.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro político de Argentina. ¿Logrará Milei superar esta crisis y recuperar la confianza de la ciudadanía? ¿O estos escándalos marcarán un punto de inflexión en su mandato? El ataque en Lomas de Zamora es un síntoma de la profunda división que atraviesa el país y un llamado a la reflexión sobre la necesidad de encontrar caminos de diálogo y consenso para enfrentar los desafíos que tiene por delante. La incertidumbre reina en el aire, mientras Argentina se prepara para unas elecciones legislativas que podrían redefinir el panorama político.
Fuente: El Heraldo de México