
Inicio > Noticias > Comercio Internacional
27 de agosto de 2025 a las 21:55
México suspende envíos a EUA ¿Cuándo?
La incertidumbre se apodera del comercio electrónico entre México y Estados Unidos. A partir del próximo viernes 27 de agosto, Correos de México suspenderá temporalmente el envío de paquetes a la nación vecina, una noticia que ha generado revuelo tanto en empresas como en usuarios particulares. Esta decisión, que se enmarca dentro de la Orden Ejecutiva 14324 del Gobierno estadounidense, pone fin a la exención de impuestos para paquetes con valor inferior a 800 dólares (aproximadamente 15,000 pesos mexicanos).
Esta medida, lejos de ser aislada, coloca a México en la misma situación que otros países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, quienes ya han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos. Se dibuja así un nuevo panorama en el comercio internacional, donde la aplicación de impuestos a paquetes de cualquier origen se convierte en la nueva norma. ¿Qué implicaciones tendrá esto para los consumidores? ¿Veremos un incremento en los precios de los productos importados? ¿Se dificultará el acceso a bienes que antes llegaban con facilidad y a precios competitivos?
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en un esfuerzo por tranquilizar a la población, asegura estar en constante diálogo con las autoridades estadounidenses y con los organismos postales internacionales. El objetivo, según la SRE, es retomar el servicio de envío lo antes posible, pero no solo eso, sino hacerlo de manera ordenada y garantizando la certeza a los usuarios. Sin embargo, la falta de una fecha concreta para la reanudación del servicio deja un manto de dudas sobre el futuro del comercio electrónico entre ambos países.
El impacto de esta suspensión temporal se prevé significativo. Desde pequeños emprendedores que utilizan el servicio postal para enviar sus productos hasta grandes empresas que dependen del comercio transfronterizo, todos se verán afectados. El comunicado conjunto emitido por la SRE y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) no detalla los nuevos procesos operativos que se implementarán una vez se levante la suspensión, lo que aumenta la incertidumbre y la preocupación en el sector.
¿Estamos ante un cambio permanente en la dinámica del comercio electrónico entre México y Estados Unidos? ¿Se trata de una medida temporal que se resolverá en breve? Mientras tanto, los usuarios se enfrentan a la necesidad de buscar alternativas para el envío de paquetes, lo que previsiblemente incrementará los costos y los tiempos de entrega. La suspensión, sin duda, abre un compás de espera en el que tanto empresas como consumidores estarán atentos a las negociaciones y a los anuncios oficiales que se realicen en los próximos días. El futuro del comercio electrónico transfronterizo está en juego.
La situación actual exige una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades. La necesidad de establecer nuevos acuerdos y procesos operativos que se ajusten a la Orden Ejecutiva 14324 es imperante. La comunidad empresarial y los consumidores esperan soluciones concretas que permitan retomar la normalidad en el intercambio comercial entre México y Estados Unidos. La incertidumbre generada por esta suspensión temporal no solo afecta al comercio electrónico, sino también a las relaciones comerciales en general. Es fundamental que se establezca un diálogo fluido y transparente para minimizar el impacto de esta medida y garantizar la continuidad del comercio bilateral.
Fuente: El Heraldo de México