
Inicio > Noticias > Gobierno/Política
27 de agosto de 2025 a las 03:30
Licencia permanente al 50%: ¿Mito o realidad?
La tranquilidad al volante, esa sensación de libertad y seguridad que nos brinda el poder desplazarnos a nuestro antojo, se ve muchas veces empañada por la maraña burocrática que rodea a los trámites vehiculares. En México, obtener y renovar la licencia de conducir ha sido tradicionalmente un proceso que implica tiempo, paciencia y, a menudo, un considerable desembolso económico. Por ello, la noticia de un posible descuento del 50% en la licencia permanente para adultos mayores y personas con discapacidad corrió como la pólvora en redes sociales, generando una ola de esperanza y expectativa entre quienes buscaban un alivio a su bolsillo. Facebook y YouTube se convirtieron en el epicentro de la difusión de esta información, que prometía un acceso más asequible a este documento tan esencial.
Sin embargo, la ilusión se desvaneció rápidamente. La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) salió al paso de los rumores, desmintiendo categóricamente la existencia de tal descuento. En un comunicado oficial, la dependencia aclaró que no existe ningún convenio con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que contemple la reducción del costo de la licencia de conducir permanente. La SEMOVI exhortó a la ciudadanía a ser cautelosa ante la información que circula en redes sociales, recordando la importancia de consultar las fuentes oficiales antes de tomar cualquier noticia como verdadera. Este episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad de la información en la era digital y la necesidad de contrastar las noticias, especialmente aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
La aclaración de la SEMOVI confirma que el trámite de la licencia permanente mantiene su precio de $1,500 pesos, tanto para quienes la tramitan por primera vez como para aquellos que buscan renovarla. Este costo, que para muchos representa una inversión significativa, subraya la importancia de una planificación financiera adecuada para poder acceder a este documento indispensable para circular legalmente por las calles de la ciudad. La dependencia reiteró que cualquier modificación en las tarifas se comunicará exclusivamente a través de sus canales oficiales, instando a la población a mantenerse informada a través de las vías correctas.
Para quienes aspiran a obtener su licencia permanente por primera vez, el camino implica un paso adicional: aprobar un examen teórico sobre el reglamento de tránsito. Esta prueba, diseñada para evaluar el conocimiento de las normas viales, busca garantizar que los nuevos conductores cuenten con las herramientas necesarias para circular de forma segura y responsable. Los conductores experimentados que buscan renovar su licencia están exentos de este requisito, a menos que tengan multas o infracciones de tránsito pendientes. En este caso, la aprobación del examen se convierte en un requisito indispensable para la renovación.
Más allá del tema de las licencias, la SEMOVI también ha hecho un llamado a la participación ciudadana en el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas. Este ejercicio, que activará la alerta sísmica en la Ciudad de México, busca fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante sismos, un recordatorio constante de la importancia de estar preparados ante eventuales desastres naturales. La SEMOVI invita a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial, una herramienta fundamental para la coordinación de los esfuerzos de rescate y asistencia en caso de una emergencia real. Con este simulacro, se conmemora la memoria de las víctimas de sismos pasados y se refuerza el compromiso de construir una ciudad más resiliente y preparada ante los desafíos de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México