
27 de agosto de 2025 a las 09:25
Innovación hídrica: México y Suecia unen fuerzas
La colaboración entre Suecia y México se consolida como un ejemplo de cooperación internacional efectiva. Más allá de los 140 años de relación diplomática, la presencia de más de 170 empresas suecas en suelo mexicano, incluyendo gigantes como Ericsson, IKEA, Spotify, Volvo y H&M, teje una red de intercambio comercial que posiciona a Suecia como un socio estratégico clave dentro de la Unión Europea. No se trata solo de la presencia de estas marcas reconocidas, sino de un compromiso conjunto con la innovación y la transición hacia un futuro más verde.
Esta alianza se centra en áreas cruciales para el desarrollo sostenible, como la digitalización, el impulso al transporte limpio y la implementación de prácticas responsables en la minería. Las empresas suecas no solo operan en México, sino que buscan activamente contribuir al Plan México, aportando su experiencia y tecnología para impulsar el progreso del país. El apoyo del gobierno sueco, a través de la agencia Business Sweden, facilita la integración de estas empresas en estados con un fuerte componente industrial como Nuevo León, Querétaro y Guanajuato, fomentando el crecimiento económico y la creación de empleos.
El turismo también juega un papel importante en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Miles de suecos visitan anualmente destinos turísticos mexicanos como Cancún, la Riviera Maya y la Ciudad de México, demostrando el atractivo de nuestro país para el mercado sueco. El reto ahora es impulsar el turismo en la dirección opuesta, incentivando a los mexicanos a descubrir las maravillas de Suecia. Si bien la distancia geográfica puede presentar algunos desafíos logísticos, el Embajador Alden enfatiza que esto no representa una barrera para la cercanía entre las dos naciones.
La colaboración cultural también florece, con un intercambio creciente en áreas como la música, el arte y la educación. Suecia encuentra en México un público receptivo a su oferta cultural, lo que enriquece el panorama artístico y educativo de ambos países. En el ámbito político, Suecia mantiene una postura firme en defensa del libre comercio dentro de la Unión Europea y reafirma su compromiso con Ucrania frente a la invasión rusa. En este contexto, la cooperación bilateral con México adquiere una relevancia aún mayor, blindando proyectos conjuntos en innovación, medio ambiente y tecnología.
La Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, sirve como un ejemplo tangible de esta fructífera colaboración. Suecia, anfitrión de este evento desde 1991, ha logrado convertirlo en un referente a nivel mundial en la gestión del agua. El modelo de la “triple hélice”, que promueve la colaboración entre el Estado, las empresas y la academia, ha sido fundamental para el éxito de este encuentro. Gracias a esta fórmula, la investigación en ciencias de la vida ha dado lugar a soluciones innovadoras para la gestión del agua y la mitigación del cambio climático, experiencias que México puede aprovechar para abordar los desafíos hídricos que enfrentan algunas ciudades, como la capital del país.
El mensaje es claro: la innovación, la legislación y la cooperación internacional deben avanzar de la mano. México cuenta con un aliado estratégico en Suecia, un país dispuesto a compartir su experiencia, tecnología y visión de futuro. El desafío radica en transformar esta cercanía en proyectos concretos que garanticen el acceso al agua, la energía limpia y el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. En el panorama empresarial mexicano, el nombramiento de Kathia Muñoz como directora de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors (GM) a partir del 1 de septiembre, marca el regreso de una figura destacada a la industria automotriz. Su incorporación al Comité Ejecutivo para México de la firma, tras su trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, es una noticia que merece ser celebrada. Su experiencia y conocimiento del sector sin duda contribuirán al éxito de GM en México.
Fuente: El Heraldo de México