Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Discriminación

27 de agosto de 2025 a las 22:50

Injusticia: Niegan acceso a invidente con perro guía

La indignación recorre las redes sociales en Ecuador tras la difusión de un video donde se observa a un hombre invidente, Andy Díaz, a quien se le niega el acceso al sistema de transporte público Ecovía en Quito. Acompañado de su perro guía, Kenshi, Díaz fue interceptado por un guardia de seguridad que, a pesar de las explicaciones del afectado e incluso la presentación de su carnet de discapacidad, insistió en que los animales no estaban permitidos a bordo. El argumento del guardia se basaba en las normas de la estación, las cuales, irónicamente, instó al hombre invidente a leer. La escena, capturada por el propio Díaz y compartida en su cuenta de Instagram, ha generado una ola de críticas hacia la empresa de transporte y ha reavivado el debate sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el país.

Díaz, quien se describe como músico, atleta, abogado y artista, no solo denunció la discriminación sufrida, sino que también aprovechó la plataforma para hacer un llamado a las autoridades. Recordó la reciente aprobación de una ley en Ecuador que protege los derechos de las personas con discapacidad, pero lamentó la falta de difusión y aplicación efectiva de la misma. "Estas cosas seguirán pasando si no existe difusión y apoyo", sentenció el afectado en su publicación, dirigida a sus casi 5,000 seguidores. Su mensaje resonó en la esfera digital, amplificando la denuncia y exigiendo una respuesta contundente por parte de las entidades responsables.

El video muestra la insistencia del guardia de seguridad, quien, a pesar de la evidente condición de Díaz, repetía una y otra vez la prohibición de ingreso de animales. La respuesta de Díaz, "Yo no veo, señor", deja en evidencia la absurda situación y la falta de sensibilidad del personal encargado de la seguridad en la estación. La frase "Ahí están las normas, señor, ahí están", repetida por el guardia, se ha convertido en un símbolo de la rigidez burocrática que a menudo se antepone a la empatía y al respeto de los derechos fundamentales. La petición de Díaz para que le leyeran las normas, ignorada por el guardia, subraya aún más la falta de consideración y la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día.

La repercusión del video ha sido tal que la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito se vio obligada a emitir un comunicado. En él, asegura que tomarán medidas correctivas y reafirma su "compromiso irrenunciable" con los derechos de las personas con discapacidad. Sin embargo, este pronunciamiento llega tarde y sabe a poco para muchos usuarios de redes sociales, quienes exigen no solo disculpas públicas, sino también acciones concretas que garanticen la no repetición de este tipo de incidentes. La capacitación del personal, la revisión de los protocolos de atención y la implementación de mecanismos de accesibilidad real son algunas de las demandas que se han planteado en la conversación online. El caso de Andy Díaz se ha convertido en un ejemplo paradigmático de la lucha por la inclusión y un recordatorio de la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad. ¿Será suficiente este incidente para generar un cambio real en las políticas de accesibilidad del transporte público en Quito? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México