Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

28 de agosto de 2025 a las 00:00

Inconsistencias revelan patrón operativo: Iván Saldaña

La sombra de la corrupción se cierne sobre la Secretaría de Salud de Tamaulipas. Lejos de simples "errores operativos", como algunos podrían pretender, las irregularidades detectadas revelan, según Iván Saldaña Magaña, Director Jurídico de la Secretaría, un "patrón de operación" meticulosamente orquestado. Semejante afirmación, pronunciada en una entrevista exclusiva para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión, inyecta una dosis de gravedad a la ya compleja situación. No se trata de descuidos, sino de una trama urdida con precisión, que ha dejado un boquete de 343 millones de pesos en las arcas públicas.

La cifra, de por sí escandalosa, adquiere un matiz aún más oscuro al vincularse con la presunta adjudicación ilícita de contratos de obra pública. Un entramado de 70 denuncias, 14 de ellas penales, apuntan directamente al exgobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y a varios de sus excolaboradores. El nombre del exmandatario resuena con fuerza en medio de este torbellino de acusaciones, mientras que la justicia se afana en desenmarañar la madeja de responsabilidades.

Las empresas Grupo Industrial Perma y Grupo Industrial Joser, señaladas como las principales beneficiarias de estos contratos millonarios, se convierten en piezas clave de este rompecabezas judicial. ¿Cuál es la naturaleza exacta de su relación con el exgobernador y su equipo? ¿Existió un trato preferencial, una connivencia que les permitió acceder a recursos públicos de manera irregular? Estas son las preguntas que flotan en el aire, a la espera de las respuestas que arrojen las investigaciones.

La lista de implicados se extiende más allá del exgobernador. Figuras como Gloria de Jesús Molina Gamboa, exsecretaria de Salud; Horacio García Rojas Guerra, exsubsecretario de Planeación y Vinculación Social del OPD Servicios de Salud; Alejandro Aguilar Poegner, Subsecretario de Administración y Finanzas del OPD Servicios de Salud, y Román Castillo Airola, ex director de Compras del Gobierno del Estado, se encuentran bajo la lupa de la justicia. Un entramado de poder que, presuntamente, operó al margen de la legalidad, dejando tras de sí un reguero de sospechas y un daño irreparable al patrimonio del estado.

El trabajo de la Fiscalía Anticorrupción se presenta arduo y complejo. Recopilar pruebas, analizar la documentación, interrogar a los implicados… cada paso es crucial para construir un caso sólido que permita llevar a los responsables ante la justicia. La colaboración de la Secretaría de Salud, liderada por Iván Saldaña, se antoja fundamental en este proceso. El "ejercicio jurídico exhaustivo" que menciona el Director Jurídico, y la información recabada durante el proceso de entrega-recepción, podrían ser las piezas que faltaban para completar el puzzle.

La sociedad tamaulipeca observa con atención el desarrollo de los acontecimientos. La exigencia de transparencia y justicia resuena con fuerza en las calles, mientras se espera que la verdad salga a la luz. El caso de la Secretaría de Salud de Tamaulipas se convierte en un recordatorio de la importancia de la vigilancia ciudadana y la lucha contra la corrupción, un flagelo que socava las bases de la democracia y el bienestar social. ¿Logrará la justicia desentrañar la verdad y castigar a los responsables? El tiempo, y el trabajo de las autoridades, tendrán la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México