Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

27 de agosto de 2025 a las 05:15

Impacto social y económico del plan CFE: Emilia Calleja.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra en la cúspide de una transformación histórica. Bajo el liderazgo de Emilia Esther Calleja Alor, se ha trazado un ambicioso plan de inversión que, con más de 8 mil 177 millones de dólares, promete modernizar la infraestructura eléctrica del país y llevar energía a millones de hogares para el 2030. Este no es un plan improvisado, sino el resultado de un profundo análisis y diagnóstico realizado en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía, buscando optimizar la inversión de los recursos públicos para un impacto real y tangible en el fortalecimiento del país.

En una reveladora entrevista con Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio, Calleja Alor desgranó los detalles de esta monumental iniciativa. No se trata solo de ampliar la cobertura, sino de construir una red eléctrica robusta, eficiente y preparada para las demandas del futuro. La construcción de dos nuevas plantas termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur es un ejemplo claro del compromiso con la diversificación energética y la transición hacia fuentes más limpias. Este paso no solo fortalece la independencia energética, sino que también nos encamina hacia el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales en materia de sostenibilidad.

El plan contempla un crecimiento integral de la red de transmisión, la columna vertebral del sistema eléctrico nacional. Imaginen una "carretera eléctrica" más amplia y moderna, capaz de transportar la energía de manera eficiente a todos los rincones del país. En la zona norte, 92 proyectos, 23 de ellos ya concluidos, impulsarán la operación de 137 líneas de transmisión y 247 subestaciones, llevando energía a 6 millones de hogares. Este reforzamiento es crucial para el desarrollo de los polos industriales y los corredores económicos que son el motor del progreso, como bien señaló Calleja Alor.

La zona centro no se queda atrás. Con 49 proyectos en marcha, 7 ya finalizados, se sumarán 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, beneficiando a 8.5 millones de hogares. Esta inversión no solo garantiza el suministro eléctrico, sino que también proporciona la confiabilidad que requieren los centros urbanos e industriales para su expansión y crecimiento. En el sur, 30 proyectos, 5 de ellos ya concluidos, se traducirán en 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, llevando energía a un millón de hogares en estados clave como Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde el turismo y la industria demandan una infraestructura eléctrica moderna y segura.

El impacto de este plan va más allá de los números. Se estima la creación de más de cinco mil empleos, tanto en la fase de construcción como en la operación y mantenimiento de la nueva infraestructura, impulsando la economía nacional y generando oportunidades para miles de familias. Pero la innovación no se detiene ahí. La CFE está apostando por la tecnología de punta para construir una red inteligente, con monitoreo remoto, ajuste automático del flujo eléctrico y comunicación por fibra óptica. Imaginen un sistema capaz de anticiparse a las fallas y responder con rapidez a las emergencias, optimizando la gestión de la energía y minimizando las interrupciones del servicio.

La digitalización es otro pilar fundamental de esta transformación. Mediante modelos tridimensionales, simulaciones virtuales y el uso de drones, la CFE podrá realizar diagnósticos preventivos y actuar con mayor precisión ante cualquier contingencia. Incluso se implementarán sistemas predictivos para anticipar el impacto de fenómenos meteorológicos como ciclones y tormentas, permitiendo tomar medidas preventivas y minimizar los daños.

Este plan, respaldado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo amplía la cobertura eléctrica, sino que sienta las bases para el desarrollo industrial y el progreso económico del país. Como destacó Calleja Alor, la presidenta, con su formación científica e ingenieril, comprende la importancia de la innovación tecnológica para impulsar el desarrollo y construir un futuro más próspero para todos los mexicanos. La CFE, con este ambicioso plan, se posiciona a la vanguardia de la modernización energética, iluminando el camino hacia un futuro más brillante y conectado para México.

Fuente: El Heraldo de México