Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

27 de agosto de 2025 a las 19:40

Harfuch descarta nexo Chapitos-CJNG

La tranquilidad en Sinaloa, un tema que nos atañe a todos, ha estado en el ojo del huracán recientemente. Rumores sobre una posible alianza entre dos de los grupos criminales más notorios del país, “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han sembrado inquietud en la población. Sin embargo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha salido al paso de estas especulaciones, descartando categóricamente cualquier tipo de pacto entre estas organizaciones.

En una conferencia de prensa que mantuvo a la nación en vilo, García Harfuch desmintió la existencia de indicios que respalden la supuesta alianza. Aclaró que la aparición de mantas anunciando la llegada de refuerzos del CJNG a Sinaloa, lejos de ser una prueba fehaciente, forma parte de una estrategia de intimidación orquestada por grupos sinaloenses. "Buscaban generar miedo, crear la ilusión de una fuerza mayor", explicó el Secretario, enfatizando que las investigaciones realizadas hasta el momento no han arrojado ninguna detención ni prueba que confirme la veracidad de dichas proclamas.

Es importante destacar la precisión con la que García Harfuch abordó el tema. No se limitó a negar la alianza, sino que explicó el trasfondo de la desinformación, desentrañando la compleja red de intereses que se tejen en el submundo del crimen organizado. Esta transparencia es fundamental para generar confianza en las instituciones y tranquilizar a una sociedad ávida de certezas en medio de la incertidumbre.

Pero la lucha contra la delincuencia no se detiene en la desmentida de rumores. El Secretario también anunció un reforzamiento de la seguridad en Sinaloa, una medida crucial para garantizar la paz y el bienestar de sus habitantes. Esta iniciativa, impulsada por la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, no se limita a un despliegue puntual de fuerzas, sino que se configura como una estrategia dinámica y en constante evolución.

"No se trata solo de aumentar el número de operativos", puntualizó García Harfuch, "sino de implementar un enfoque integral que combine la presencia policial con un trabajo de proximidad social". Este enfoque holístico, que busca involucrar a la comunidad en la construcción de un entorno seguro, demuestra la comprensión de que la seguridad no es solo una cuestión de fuerza, sino también de confianza y colaboración.

El envío de 100 patrullas a Sinaloa, sumado al despliegue de fuerzas especiales del Ejército y la Secretaría de Marina, son muestra del compromiso del gobierno con la seguridad de la región. Sin embargo, el verdadero éxito de esta estrategia radica en su capacidad de adaptación, en la constante evaluación y ajuste de las medidas implementadas para responder a las cambiantes dinámicas del crimen organizado.

La situación en Sinaloa sigue siendo un desafío, pero las declaraciones de García Harfuch y las acciones emprendidas por el gobierno ofrecen un rayo de esperanza. La transparencia, la estrategia integral y la firmeza en la lucha contra la delincuencia son pilares fundamentales para construir un futuro más seguro para todos los mexicanos. Mantenerse informado, analizar las noticias con ojo crítico y confiar en las instituciones son claves para navegar en estos tiempos turbulentos. La paz en Sinaloa es una tarea de todos, y la información veraz es nuestra mejor arma.

Fuente: El Heraldo de México