
27 de agosto de 2025 a las 04:15
FOVISSSTE construye viviendas otra vez.
Una nueva era se abre para los trabajadores del Estado en México. Tras 18 años de ausencia, el FOVISSSTE retoma su rol constructor de vivienda, con un ambicioso plan que promete no solo brindar hogares, sino transformar vidas. El anuncio, realizado por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, resonó con fuerza en la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda. La aprobación unánime del Programa de Vivienda para Personas Derechohabientes marca un hito histórico, devolviendo al FOVISSSTE la facultad de construir y consolidando su misión social: garantizar el acceso a una vivienda digna para los trabajadores del Estado y sus familias.
No se trata simplemente de ladrillos y cemento, sino de construir un futuro. Batres Guadarrama enfatizó la importancia de este programa, no como una entidad bancaria que busca el endeudamiento, sino como un instrumento social que busca el bienestar de los trabajadores. La meta es ambiciosa: 100 mil nuevas viviendas durante el sexenio, una cifra que se suma al Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal, que proyecta la construcción de un millón 800 mil casas. Esta sinergia entre el FOVISSSTE, la SEDATU, la CONAVI y el Infonavit demuestra un compromiso integral con la solución del problema habitacional en el país. Se trata, en palabras de Batres, de "buenas noticias para las y los trabajadores, especialmente para los que tienen menores ingresos".
El nuevo Programa de Vivienda del FOVISSSTE no es una iniciativa aislada, sino parte de un plan integral de 25 puntos para la transformación del Instituto. Más allá de la construcción de viviendas, este programa impulsará la creación de empleos y dinamizará la economía mexicana. Un círculo virtuoso que beneficiará a miles de familias y contribuirá al desarrollo del país.
Con un presupuesto de 60 mil millones de pesos, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, detalló que el programa se desarrollará en estrecha colaboración con los gobiernos estatales y municipales. Se priorizará a 418 mil 417 derechohabientes con ingresos mensuales de hasta cuatro UMAs (13 mil 760 pesos), que no posean vivienda propia y cuyo centro de trabajo se ubique en municipios con alta concentración de este rango salarial. Ciudades como Morelia, Puebla, Oaxaca, Aguascalientes, Guadalajara, Zapopan y la Ciudad de México, entre otras, serán foco de atención en esta primera etapa.
El Humanismo Mexicano, bandera del actual gobierno, será el principio rector de este programa, guiado por la honestidad, la transparencia y el amor al pueblo. Maldonado Meza destacó la importancia de "hacer justicia social con la recomposición de los créditos y con su nuevo diseño”, reafirmando el compromiso del FOVISSSTE con los que menos tienen.
La titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, celebró la iniciativa, calificándola como un "cambio de paradigma" en la lucha por garantizar el derecho a la vivienda en México. No se trata solo de un programa, sino de una transformación profunda en la forma de abordar la problemática de la vivienda, priorizando el bienestar de las familias mexicanas y construyendo un futuro más justo y equitativo.
Este nuevo capítulo en la historia del FOVISSSTE representa una esperanza tangible para miles de trabajadores del Estado. Un paso firme hacia la concreción de un sueño: el acceso a una vivienda digna, propia y segura. Un sueño que, gracias a este programa, está cada vez más cerca de convertirse en realidad.
Fuente: El Heraldo de México