Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Igualdad de Género

27 de agosto de 2025 a las 09:25

Empoderando Mujeres: Logros Regionales

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la lucha por la igualdad de género en América Latina y el Caribe. El Compromiso de Tlatelolco, resultado de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, resuena con la fuerza de un llamado a la acción, un eco que se propaga desde el corazón de México hacia todos los rincones de nuestra región. Cincuenta años de incansable labor, de tejer redes de apoyo y de alzar la voz encuentran un nuevo hito en este documento, que no se limita a ser un conjunto de promesas, sino que se erige como una hoja de ruta hacia una sociedad más justa e igualitaria.

El documento "La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género", base fundamental del Compromiso de Tlatelolco, nos invita a repensar la forma en que construimos nuestras sociedades. No se trata solo de reconocer el papel crucial de las mujeres, sino de comprender que la igualdad de género es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la paz. El cuidado, tradicionalmente relegado a la esfera privada y feminizada, se reivindica como un bien público, un derecho y un motor esencial para dinamizar la economía. Esta perspectiva, innovadora y transformadora, pone de manifiesto la interdependencia entre las personas y la necesidad de construir un futuro en armonía con el medio ambiente.

La elección de Tlatelolco como sede de esta conferencia no es casualidad. En 1975, México fue pionero al albergar la primera conferencia mundial sobre la mujer, un evento que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres a nivel global. Regresar a este lugar emblemático, cargado de historia y simbolismo, reafirma el compromiso de nuestra región con la igualdad de género y nos recuerda la importancia de mantener viva la llama de la esperanza y la perseverancia.

El Compromiso de Tlatelolco no se queda en el papel. Se traduce en propuestas concretas que abarcan desde cambios culturales hasta mediciones precisas y mecanismos de financiamiento. Se trata de una estrategia integral que busca abordar las raíces del problema y construir una sociedad donde las mujeres y las niñas puedan alcanzar su pleno potencial. Los resultados de esta conferencia no se limitan al ámbito regional, sino que se proyectan hacia foros internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, amplificando la voz de América Latina y el Caribe en el escenario global.

Este es un momento crucial para nuestra región. El Compromiso de Tlatelolco nos invita a unir fuerzas, a trabajar en conjunto para construir una sociedad del cuidado, donde la igualdad de género no sea una aspiración, sino una realidad tangible. Es un llamado a la acción, una invitación a ser parte del cambio, a construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todas y todos. El camino no es fácil, pero la historia nos ha demostrado que la perseverancia y la unidad son las claves para alcanzar la verdadera transformación. El futuro está en nuestras manos.

La participación activa de la región en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, con representación de diversos países latinoamericanos y caribeños, demuestra el compromiso firme con la agenda global de igualdad de género. La CSW, como plataforma principal para el seguimiento de los avances y desafíos en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, se nutre de la experiencia y las perspectivas de nuestra región, contribuyendo a la construcción de un mundo más igualitario para todas las mujeres. Es fundamental continuar fortaleciendo la participación regional en este espacio multilateral, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y trabajando en conjunto para superar las barreras que aún persisten en el camino hacia la igualdad sustantiva.

Fuente: El Heraldo de México