Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Paranormal

28 de agosto de 2025 a las 00:45

El Fantasma del Metro: ¿Quién era Platanoff?

Las entrañas del Metro de la Ciudad de México guardan más que rieles y polvo; resguardan un silencio preñado de historias, susurros que recorren los túneles junto al viento de los trenes. Entre ellas, la leyenda de Platanoff, el conductor fantasma, resuena con una fuerza peculiar, un eco que se niega a desvanecerse en la oscuridad. No se trata de un simple cuento para asustar a los nuevos, sino de una presencia palpable, una sensación que eriza la piel incluso de los más escépticos. ¿Quién fue Platanoff? Las versiones difieren, se bifurcan como las líneas del metro. Algunos hablan de un conductor ruso, llegado en los albores del sistema, un experto en las entrañas mecánicas que daban vida a la serpiente metálica. Otros lo pintan como un hombre taciturno, de mirada profunda y manos hábiles, que conocía cada curva, cada señal, cada secreto de los túneles como la palma de su mano.

La tragedia, como suele suceder, lo elevó a la categoría de mito. Un accidente, un fallo inexplicable, una sombra que se tragó la luz… Las circunstancias de su muerte se pierden en la bruma del tiempo, aderezadas por el misterio y el temor. Lo que sí perdura es la certeza de su presencia. No se trata de apariciones fantasmales, etéreas y vaporosas. Platanoff se manifiesta en la cotidianidad del metro, en los detalles que escapan al ojo desprevenido. Hay quienes aseguran haberlo visto en los andenes desiertos, una figura fugaz que desaparece al doblar la esquina. Otros, más avezados, juran escuchar su voz en la radio, reportando su llegada a la estación, con la misma precisión y profesionalismo de antaño.

Los jefes de estación, curtidos en mil batallas contra el caos y las prisas, confiesan sentir un escalofrío cuando, en medio del zumbido eléctrico, perciben una presencia a su lado, una sombra que observa, que supervisa, que se asegura de que todo marche en orden. Y es que la leyenda de Platanoff no se limita a la aparición fantasmal. Algunos trabajadores, sobre todo los más veteranos, aseguran que Platanoff interviene en el funcionamiento del metro, como un guardián espectral que vela por la seguridad de los pasajeros. Se habla de trenes que frenan inexplicablemente ante un peligro inminente, de cambios de vía repentinos que evitan colisiones, de averías que se solucionan solas como por arte de magia.

Hay incluso quienes afirman haber compartido cabina con él. Conductores que, en la soledad de la madrugada, han sentido una mano firme sobre la suya, guiándolos en la oscuridad de los túneles, una presencia silenciosa que les infunde calma y seguridad. ¿Alucinaciones? ¿Fatiga? ¿Sugestión colectiva? Quizás. Pero en el laberinto subterráneo, donde la realidad se confunde con la leyenda, la figura de Platanoff sigue viva, un recordatorio de que, bajo la piel de acero y concreto del metro, palpita un corazón de historias, un alma tejida con los hilos del misterio y la memoria. Y cada vez que un tren se adentra en la oscuridad, la leyenda de Platanoff vuelve a susurrarse en los túneles, un eco que se niega a morir, un testimonio de que, en el metro de la Ciudad de México, algunas historias viajan más allá del último vagón.

Fuente: El Heraldo de México