
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
27 de agosto de 2025 a las 17:55
Doble pago Pensión Bienestar ¿Quiénes en septiembre?
La expectativa crece entre los adultos mayores de México con la llegada de septiembre y el próximo depósito de la Pensión del Bienestar. Este apoyo económico, vital para miles de personas que han dedicado su vida al trabajo y al desarrollo del país, se ha consolidado como un pilar fundamental para su bienestar. Los 6,200 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre, depositados directamente en la Tarjeta del Bienestar, representan una contribución significativa para cubrir gastos esenciales, desde alimentación y medicinas, hasta recreación y esparcimiento, permitiéndoles disfrutar de una vejez más digna y plena.
Es importante aclarar las dudas que han surgido respecto a un supuesto pago doble. Si bien algunos pensionados recibirán dos depósitos en septiembre, esto no aplica a la totalidad de los beneficiarios. La confusión se debe a que quienes también reciben pensiones del IMSS o ISSSTE, por sus años de cotización en estas instituciones, verán reflejados ambos pagos en el mismo mes. Sin embargo, esto no representa un incremento en la Pensión del Bienestar, sino la coincidencia de dos programas independientes. La Secretaría del Bienestar ha sido enfática en desmentir la existencia de un pago doble generalizado, instando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a no difundir noticias falsas.
La Pensión del Bienestar, un derecho constitucional que trasciende las administraciones gubernamentales, es un reflejo del compromiso del Estado mexicano con el bienestar de sus adultos mayores. Este programa, universal y sin intermediarios, garantiza un apoyo económico constante a quienes han alcanzado los 65 años, independientemente de su condición social o laboral previa. La entrega bimestral de 6,200 pesos a través de la Tarjeta del Bienestar, un instrumento financiero práctico y seguro, facilita el acceso a los recursos y promueve la inclusión financiera de este sector de la población. Además de poder retirar efectivo en cajeros automáticos y ventanillas del Banco del Bienestar sin costo alguno, la tarjeta puede utilizarse para realizar compras en establecimientos comerciales, brindando mayor autonomía y comodidad a los beneficiarios.
Para evitar aglomeraciones y largas filas, la dispersión de los recursos se realiza de manera escalonada, siguiendo un calendario basado en la primera letra del apellido paterno. Este mecanismo, implementado desde el inicio del programa, ha demostrado ser eficiente y permite una distribución ordenada y segura de los recursos. Si bien el proceso puede extenderse por varias semanas, se garantiza que la totalidad de los beneficiarios reciban su pago en tiempo y forma. En los próximos días, la Secretaría del Bienestar publicará el calendario oficial de pagos para el bimestre septiembre-octubre, el cual se difundirá ampliamente a través de sus canales de comunicación y medios de información.
La Pensión del Bienestar no solo brinda un apoyo económico, sino también tranquilidad y seguridad a los adultos mayores, permitiéndoles afrontar los retos de la edad con mayor confianza. Este programa, fundamental para el desarrollo social del país, representa una inversión en el presente y futuro de México, reconociendo el invaluable aporte de quienes han contribuido al progreso de la nación. El registro para nuevos beneficiarios se mantiene abierto de forma periódica, ofreciendo la oportunidad a quienes cumplen con los requisitos de acceder a este importante beneficio. Para mayor información, se invita a la población a consultar la página web oficial de la Secretaría del Bienestar o a acudir a los módulos de atención, donde personal capacitado brindará la asesoría necesaria.
Fuente: El Heraldo de México