Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

27 de agosto de 2025 a las 21:20

Desfalco millonario en Tamaulipas: 70 denuncias

La sombra de la corrupción se cierne sobre la pasada administración estatal de Tamaulipas, dejando al descubierto un presunto desfalco millonario que ha sacudido los cimientos de la confianza pública. La cifra, que asciende a casi 344 millones de pesos, representa un duro golpe al erario público y una traición a la responsabilidad depositada en quienes ostentaron el poder. El pasado martes 26 de agosto, el director jurídico de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, destapó la caja de Pandora al presentar 70 denuncias ante diversas instancias, 14 de ellas de carácter penal, contra exfuncionarios, incluyendo al exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

La meticulosa investigación, que ha desentrañado una compleja red de irregularidades y actos de corrupción, pone en el ojo del huracán a dos empresas vinculadas a los hermanos Carmona. Estas compañías, según la información revelada, se convirtieron en proveedores privilegiados de servicios de mantenimiento para diversos hospitales de la entidad durante los ejercicios fiscales de 2017 y 2018. Lo más alarmante es que, al parecer, estos contratos se adjudicaron sin seguir los procedimientos legales establecidos, obviando la obligatoria licitación pública que dicta la Ley de Adquisiciones para el Estado de Tamaulipas. Un claro indicio de favoritismo y posible colusión que exige una respuesta contundente por parte de las autoridades.

La falta de transparencia se convierte en la protagonista de esta historia de presunto desfalco. En los expedientes de compras no existe rastro de las invitaciones a licitación, un requisito fundamental para garantizar la competencia y la equidad en la asignación de contratos públicos. Más aún, en algunos casos, ni siquiera se presentaron cotizaciones de otras empresas, lo que sugiere una premeditada intención de beneficiar a los proveedores seleccionados. A esto se suma la existencia de pagos sin factura que amparen los servicios prestados, una práctica irregular que levanta serias sospechas sobre la legalidad de las transacciones.

La investigación ha sacado a la luz otro dato revelador: algunos contratos ni siquiera fueron firmados. Este detalle, que podría parecer menor, añade una capa más de opacidad a la trama y refuerza la hipótesis de una operación diseñada para evadir los controles y la rendición de cuentas. Los testimonios de funcionarios y exfuncionarios públicos, que han ido aportando piezas clave al rompecabezas, dan mayor solidez a las acusaciones y permiten vislumbrar la magnitud del entramado de corrupción.

Las 14 querellas penales presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción son solo el primer paso en el largo camino hacia la justicia. Las denuncias también han llegado al Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas. La sociedad tamaulipeca espera que estas instituciones actúen con celeridad y transparencia, investigando a fondo las acusaciones y llevando ante la justicia a todos los responsables. La recuperación de los recursos desviados y la aplicación de sanciones ejemplares son cruciales para restaurar la confianza en las instituciones y sentar un precedente que disuada futuros actos de corrupción. El futuro de Tamaulipas depende de la capacidad del sistema judicial para esclarecer este oscuro capítulo y garantizar que la justicia prevalezca.

Fuente: El Heraldo de México