
27 de agosto de 2025 a las 03:10
Colaboración México-EU: Combate al Narcotráfico
La colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos se consolida como un pilar fundamental en la lucha contra el crimen organizado. La postura firme de la Presidenta Claudia Sheinbaum, respaldada por Morena, demuestra un compromiso inquebrantable con la erradicación de la violencia, priorizando la cooperación internacional sin renunciar a la soberanía nacional. Este enfoque, basado en la coordinación y no en la subordinación, permite aprovechar las fortalezas de ambas naciones para combatir un problema compartido.
La estrategia de la Presidenta Sheinbaum, más allá de la simple persecución del delito, se centra en atacar las raíces de la violencia. Se trata de una visión integral que busca desmantelar las estructuras del crimen organizado, no solo capturando a sus líderes, sino también implementando políticas sociales que atiendan las causas que llevan a la delincuencia. Este enfoque, que combina la firmeza con la justicia social, se perfila como la clave para construir una paz duradera.
El reconocimiento de la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, a la colaboración sin precedentes entre ambos países, valida la efectividad de la estrategia implementada. Las recientes capturas de figuras clave del narcotráfico, como "El Chapo", "El Mayo" y, significativamente, Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón, son prueba tangible de los avances logrados. La detención de García Luna, en particular, pone al descubierto las oscuras conexiones entre el crimen organizado y las administraciones pasadas, abriendo la puerta a una profunda reflexión sobre la necesidad de una transformación en la lucha contra la delincuencia.
En Michoacán, el trabajo conjunto entre el gobierno federal y el estatal, liderado por Alfredo Ramírez Bedolla, refleja la eficacia de esta estrategia a nivel local. La reducción de la pobreza en el estado, uno de los logros más destacados, demuestra el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a la justicia social y al desarrollo de las comunidades. Este éxito no solo fortalece la seguridad, sino que también mejora la calidad de vida de los michoacanos, consolidando la confianza en la transformación que lidera Morena.
El respaldo popular a Morena, reflejado en las recientes encuestas, es un claro indicador de la aprobación ciudadana a la gestión de la Presidenta Sheinbaum y a la estrategia de seguridad implementada. Con un 47% de intención de voto, Morena se posiciona con una ventaja significativa frente a otros partidos como el PAN (20%), el PRI (7%) y Movimiento Ciudadano (3%). Estos números confirman la confianza de la población en el proyecto de transformación y en su capacidad para construir un México más seguro y justo.
El camino hacia la pacificación no es sencillo, pero la colaboración estratégica con Estados Unidos, la atención a las causas de la violencia y el compromiso con la justicia social, son los pilares que sostienen la esperanza de un futuro más próspero y seguro para todos los mexicanos. Los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que la transformación está en marcha y que el cambio es posible.
Fuente: El Heraldo de México