
27 de agosto de 2025 a las 09:00
Clima Chihuahua: ¡Tormenta y lluvias fuertes hoy!
Prepárense chihuahuenses, porque este miércoles 27 de agosto el cielo se abrirá con fuerza. Las lluvias no serán un simple rocío, sino intensas y acompañadas de descargas eléctricas, cortesía del monzón mexicano que también pondrá a prueba a nuestros vecinos de Sonora, Sinaloa, Durango, Baja California Sur y Nayarit. No se trata de un simple chaparrón, hablamos de lluvias fuertes a muy fuertes, con posibilidad de granizo en el occidente y centro del estado. Imaginen el repiqueteo del agua contra los techos, el olor a tierra mojada y la fuerza de la naturaleza desplegándose ante nuestros ojos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) nos explica el porqué de este fenómeno: un canal de baja presión se combina con la divergencia sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Sumemos a esto la humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México, como un abrazo tropical que nos envuelve, y el paso de la onda tropical número 26 por el sur del país. Una combinación de factores que nos recuerda el poderío de la naturaleza.
Pero no solo Chihuahua sentirá la fuerza del agua. Al suroeste del estado, al norte y centro de Sinaloa, y en zonas de Sonora, Puebla, Veracruz y Oaxaca, las lluvias serán torrenciales, alcanzando hasta los 150 mm. Acompañando a estas precipitaciones, un viento que susurrará a 10-20 km/h, pero que en ocasiones rugirá con rachas de hasta 50 km/h. Un espectáculo natural que nos invita a resguardarnos y contemplar la fuerza de los elementos.
Mientras tanto, en el norte del país y a lo largo de las costas del Pacífico y el Golfo de México, el sol seguirá reinando con su calor característico. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Michoacán y Guerrero sentirán el abrazo más intenso, con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados. Y como si fuera poco, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se preparan para recibir una onda de calor a partir de este miércoles. Dos caras de la misma moneda climática: la abundancia de agua por un lado, y el calor extremo por el otro.
Es importante recordar que estamos en plena temporada de lluvias, un periodo que inició oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y que se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante estos meses, se espera la formación de entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico. Una danza de gigantes en el océano que, si bien no todos tocarán tierra, nos recuerda la importancia de estar preparados.
Y como si fuera una pincelada final en este cuadro meteorológico, la tormenta tropical Juliette se hace presente, descargando lluvias puntuales muy fuertes y provocando oleaje elevado en Baja California Sur. Un recordatorio de que la naturaleza es dinámica, cambiante, y que debemos estar siempre atentos a sus señales. Mantengámonos informados y tomemos las precauciones necesarias para protegernos ante cualquier eventualidad. La seguridad es lo primero, y la información es nuestra mejor aliada.
Fuente: El Heraldo de México