
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
27 de agosto de 2025 a las 04:35
Casa propia con INVI: ¡Crédito sin intereses!
La crisis habitacional en la Ciudad de México es una realidad innegable, y la administración de Clara Brugada lo entiende. Por eso, el programa Vivienda en Conjunto del INVI se presenta como un respiro, una luz al final del túnel para miles de familias que sueñan con tener un hogar propio. Imagine la tranquilidad de saber que cada mes no tendrá que preocuparse por los abrumadores intereses de una hipoteca tradicional. Este programa ofrece precisamente eso: créditos sin intereses, una oportunidad única para acceder a una vivienda digna sin el peso de una deuda impagable.
No se trata solo de ladrillos y cemento, se trata de construir futuro, de brindar seguridad y estabilidad a las familias más vulnerables. El programa prioriza a quienes más lo necesitan: indígenas, adultos mayores que merecen un techo seguro en su vejez, madres solteras que luchan día a día por sacar adelante a sus hijos, mujeres jefas de familia que cargan con la responsabilidad del hogar, personas con discapacidad que requieren adaptaciones específicas en sus viviendas y familias que viven en zonas de alto riesgo o en campamentos. Este programa es un testimonio del compromiso del gobierno con la inclusión y la justicia social.
Las siete modalidades del programa Vivienda en Conjunto demuestran la flexibilidad y adaptabilidad a las diversas necesidades de la población. Desde la construcción de vivienda nueva en terrenos con todos los servicios, hasta la rehabilitación de inmuebles con valor patrimonial, pasando por la adquisición de viviendas ya existentes y la opción de arrendamiento con opción a compra, cada modalidad ofrece una solución a medida. Incluso se contempla la vivienda progresiva, una alternativa innovadora que permite a las familias construir su hogar por etapas, adaptándose a sus posibilidades económicas.
Si usted forma parte de la población con ingresos limitados, hasta cinco salarios mínimos individuales o hasta ocho salarios mínimos familiares, le invitamos a explorar las diferentes opciones que ofrece este programa. Quizás la modalidad de "Adquisición y Rehabilitación de Vivienda en Inmuebles Catalogados" le permita rescatar la belleza de una casa antigua en el corazón de la ciudad. O tal vez la "Vivienda Progresiva" sea la opción ideal para construir el hogar de sus sueños poco a poco, a su propio ritmo.
El programa Vivienda en Conjunto no solo facilita el acceso a una vivienda digna, sino que también promueve la conservación del patrimonio histórico y artístico de la ciudad. La rehabilitación de inmuebles catalogados permite preservar la memoria y la identidad de nuestros barrios, al tiempo que se brinda una solución habitacional a las familias.
El acceso a una vivienda no debería ser un privilegio, sino un derecho fundamental. El programa Vivienda en Conjunto del INVI es un paso firme en esa dirección, una apuesta por un futuro donde todas las familias de la Ciudad de México tengan un lugar al que llamar hogar. Infórmese, explore las opciones y dé el primer paso hacia la realización de su sueño. No pierda la oportunidad de formar parte de esta iniciativa que transforma vidas y construye un futuro más justo para todos. La información detallada sobre requisitos y trámites está disponible en las oficinas del INVI y en su página web. ¡No espere más, su nuevo hogar lo espera!
Fuente: El Heraldo de México