
27 de agosto de 2025 a las 23:15
Alerta: Sarampión en CDMX. ¡Protégete!
La sombra del sarampión se cierne nuevamente sobre México, con un repunte preocupante que exige nuestra atención. Si bien la Ciudad de México, con cuatro casos confirmados hasta el 26 de agosto, podría parecer un oasis en medio de la tormenta, la realidad nacional pinta un panorama más complejo. Con 4,274 casos a lo largo del país, la Dirección General de Epidemiología nos alerta sobre la dispersión del virus, presente ya en 21 estados y 89 municipios.
Chihuahua, con una cifra alarmante de 3,979 casos, se convierte en el epicentro de este brote. Le siguen Sonora con 87, Coahuila con 53 y Guerrero con 31, dibujando un mapa de la vulnerabilidad que nos obliga a la acción. La Ciudad de México, con sus cuatro casos, comparte la misma cifra que Guanajuato, mientras que Oaxaca registra cinco, Baja California Sur ocho, Quintana Roo dos, y el resto de las entidades, un caso cada una. Estos números, aunque dispares, nos recuerdan que nadie es inmune a la amenaza.
El sarampión, un virus altamente contagioso que se propaga por el aire y el contacto con secreciones, afecta principalmente a los más vulnerables: niños y mujeres embarazadas. Fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y erupciones cutáneas son las señales de alerta que no debemos ignorar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no escatima en calificarlo como una de las principales causas de muerte infantil, una realidad que nos exige redoblar esfuerzos en prevención.
La vacunación se erige como el escudo protector más eficaz contra esta enfermedad. En México, la vacuna triple viral (SRP) protege a los niños contra sarampión, rubéola y parotiditis. Para adolescentes y adultos que no hayan recibido dos dosis de SRP o SR, se administra la vacuna SR (sarampión y rubéola). El esquema de vacunación establece la primera dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 18 años. Para los nacidos antes de julio de 2020, la segunda dosis se aplica a los seis años.
No esperemos a que la enfermedad toque a nuestra puerta. Acudamos a las clínicas del IMSS o a los centros de salud más cercanos con nuestra cartilla de vacunación para solicitar la vacuna. Es gratuita y, si no contamos con la cartilla, se nos proporcionará una nueva o un comprobante de vacunación. Recordemos que la vacuna no se aplica durante el primer trimestre del embarazo.
Si bien no existe un tratamiento específico para el sarampión, la mayoría de los pacientes se recuperan con reposo. En casos graves, especialmente en niños con desnutrición o sistemas inmunitarios debilitados, se requiere un manejo médico específico para atender complicaciones como otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.
Para los habitantes de la Ciudad de México, la Línea del Gobierno de México (079, opción #) ofrece información personalizada sobre la unidad de salud más cercana. La vacunación es gratuita y está disponible para todos. No dejemos que la desinformación y la apatía nos expongan al riesgo. Informémonos, vacunémonos y protejamos a nuestros seres queridos. La salud es un tesoro que debemos cuidar con responsabilidad.
Fuente: El Heraldo de México