
Inicio > Noticias > Geopolítica
27 de agosto de 2025 a las 03:35
Alerta: EEUU despliega submarino nuclear cerca de Venezuela
La tensión en el Caribe se palpa en el aire. El eco de las acusaciones cruzadas entre Estados Unidos y Venezuela resuena con fuerza en los pasillos de la ONU, generando una creciente preocupación internacional. La denuncia presentada por el gobierno de Nicolás Maduro ante el organismo multilateral no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de eventos que han ido elevando la temperatura geopolítica en la región. El supuesto despliegue de un submarino nuclear estadounidense, el USS Newport News, en aguas caribeñas, ha sido la chispa que ha encendido la mecha. Caracas lo percibe como una provocación sin precedentes, una amenaza directa a su soberanía y una violación flagrante del Tratado de Tlatelolco, piedra angular de la desnuclearización en América Latina y el Caribe.
La inquietud de Venezuela no se limita al submarino. La presencia de otros buques de guerra estadounidenses, como el crucero lanzamisiles USS Lake Erie, en el marco de una operación antidrogas anunciada por la administración Trump, añade más leña al fuego. Para Maduro, esta operación es una mera excusa para incrementar la presión militar sobre su gobierno, una estrategia de asfixia que busca debilitarlo y forzar un cambio de régimen.
La respuesta de Venezuela ha sido contundente. No solo ha recurrido a la ONU para denunciar las "acciones hostiles" de Estados Unidos, sino que también ha exigido garantías claras y verificables de que no se desplegarán armas nucleares en la región. Además, ha instado a la OPANAL a convocar consultas urgentes y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que respalde el carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe.
Mientras tanto, la sombra del narcotráfico se cierne sobre todo este entramado geopolítico. Las acusaciones de Estados Unidos que vinculan a Maduro con el "Cártel de los Soles" y el Cártel de Sinaloa son constantemente rebatidas por Caracas y puestas en duda por líderes regionales como Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum. La falta de pruebas concretas y la persistencia de estas acusaciones alimentan la sospecha de que se trata de una estrategia para deslegitimar al gobierno venezolano.
La situación es extremadamente delicada. La escalada de tensiones entre dos países con un historial de enfrentamientos podría tener consecuencias imprevisibles para la región. La presencia militar estadounidense en el Caribe, lejos de contribuir a la estabilidad, podría generar un efecto contrario, incrementando la inseguridad y alimentando la polarización. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar con prudencia y buscar una solución pacífica a este conflicto antes de que sea demasiado tarde. El diálogo y la diplomacia son las únicas herramientas capaces de disipar las nubes de tormenta que se ciernen sobre el Caribe.
Fuente: El Heraldo de México