Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de Seguridad

27 de agosto de 2025 a las 21:40

Alerta: Chichonal despierta

El imponente Chichonal, también conocido como "El Indómito", vuelve a captar la atención de la comunidad científica y de las autoridades. Este volcán, ubicado en el corazón de Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, ha registrado un ligero incremento en su actividad sísmica, despertando la memoria de su explosiva erupción en 1982, un evento que marcó la historia de México como uno de los desastres naturales más significativos del siglo XX. Afortunadamente, en esta ocasión, la situación se encuentra bajo control y el volcán no representa un riesgo inminente para la población. Sin embargo, la prudencia y la anticipación son claves ante la fuerza de la naturaleza, por lo que se han implementado medidas preventivas para garantizar la seguridad de todos.

Un equipo multidisciplinario, conformado por expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), monitorea constantemente al Chichonal, analizando cada tremor y cada señal que pudiera indicar un cambio en su comportamiento. Desde junio de este año, se ha detectado un sutil aumento en la actividad sísmica, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia y a establecer un Puesto de Mando en la zona. Esta central de operaciones, coordinada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el CENAPRED, permitirá una comunicación fluida y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

La transparencia es fundamental en estos casos, por lo que se ha establecido un compromiso de informar a la población de manera oportuna a través de los canales oficiales. Actualmente, el semáforo volcánico se encuentra en verde, fase 1, lo que significa que el volcán está en calma. No obstante, se recomienda a los habitantes de las zonas aledañas y a los visitantes mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades. Como medida preventiva, se ha restringido el acceso al cráter del volcán, evitando así cualquier exposición innecesaria a posibles emanaciones de gases o a cualquier otro tipo de peligro.

El Chichonal, la montaña de lava más joven y activa del arco volcánico chiapaneco, nos recuerda el poder de la naturaleza y la importancia de la prevención. La erupción de 1982 dejó una profunda huella en la memoria colectiva, y aunque la situación actual es distinta, la experiencia nos ha enseñado a estar preparados. La vigilancia científica continua, la coordinación entre instituciones y la información oportuna a la población son las herramientas que nos permiten convivir con la imponente belleza y la impredecible fuerza de los volcanes. Además, la historia del Chichonal se extiende más allá de lo que recordamos, con investigaciones que sugieren una posible erupción en el año 540, coincidiendo con el declive de la civilización Maya, un dato que nos invita a reflexionar sobre la interconexión entre la naturaleza y la historia humana. El Chichonal, un gigante dormido bajo la mirada atenta de la ciencia.

Fuente: El Heraldo de México