Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

27 de agosto de 2025 a las 06:10

¡Alerta calor extremo!

El calor aprieta, y no es una metáfora. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha lanzado un aviso que resuena como una alarma: una ola de calor se avecina, lista para abrazar con su manto incandescente a Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y Oaxaca. Prepárense, porque los termómetros, fieles mensajeros del infierno estival, se dispararán hasta los 45°C en Michoacán y Guerrero, mientras que en Jalisco, Colima y Oaxaca bailarán entre los 35°C y 40°C. Y esto no es todo. El norte del país, acostumbrado a los rigores del sol, también sentirá el abrazo ardiente, al igual que las costas del Pacífico y del Golfo de México, sin olvidar la siempre cálida Península de Yucatán. Baja California, Baja California Sur, Sonora… ninguno escapará a esta danza de fuego.

Pero, ¿qué es exactamente una ola de calor? No se trata simplemente de unos días calurosos, sino de una persistente elevación de la temperatura por encima de los valores habituales para una región específica. Imaginen un horno gigante, invisible pero palpable, que se instala sobre nuestras cabezas, impidiendo la formación de nubes y atrapando el calor en la superficie, como una olla a presión a punto de estallar. El Cenapred, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, nos recuerda que en México, especialmente en el norte y sureste, los 45°C no son una rareza, y que millones de personas se ven afectadas por estas olas de calor.

Y aquí es donde entra el villano silencioso: el cambio climático. Este fenómeno global, que a veces parece lejano e intangible, está intensificando las olas de calor, haciéndolas más frecuentes, más largas, más implacables. No es un castigo divino, sino la consecuencia directa de nuestras acciones.

Pero no todo está perdido. Aún podemos protegernos. Si resides en una de las zonas afectadas, presta atención a estas recomendaciones que te ayudarán a navegar por este mar de calor:

  • Hidrátate constantemente: El agua es tu mejor aliada. Lleva siempre contigo una botella y bebe pequeños sorbos a lo largo del día, incluso si no sientes sed. Recuerda que la sed es una señal de que tu cuerpo ya está deshidratado.

  • Busca la sombra: El sol, ese astro rey que nos da la vida, puede convertirse en un enemigo implacable durante una ola de calor. Evita la exposición directa al sol, especialmente durante las horas centrales del día. Busca refugio en la sombra de los árboles, bajo un toldo o en el interior de los edificios.

  • Viste ropa ligera y de colores claros: Las prendas oscuras absorben más calor, mientras que las claras lo reflejan. Opta por tejidos transpirables como el algodón o el lino, que permiten que tu piel respire.

  • Reduce la actividad física: El ejercicio es importante, pero durante una ola de calor es mejor reducir la intensidad y la duración de tus entrenamientos. Si debes realizar actividades al aire libre, hazlo durante las horas más frescas del día, temprano por la mañana o al atardecer.

  • Cuida a los más vulnerables: Los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas son especialmente sensibles a los efectos del calor. Asegúrate de que se mantengan hidratados, frescos y protegidos del sol.

  • Mantén tu hogar fresco: Cierra las persianas y cortinas durante el día para evitar que el sol caliente el interior de tu casa. Utiliza ventiladores o aire acondicionado si es posible.

  • Presta atención a las señales de alerta: El golpe de calor es una emergencia médica. Si experimentas síntomas como mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza intenso, confusión o pérdida del conocimiento, busca atención médica de inmediato.

La ola de calor está aquí, pero con la información y la prevención adecuadas, podemos minimizar sus efectos y proteger nuestra salud. No la subestimes, el calor extremo puede ser peligroso. Infórmate, prepárate y mantente seguro.

Fuente: El Heraldo de México