
Inicio > Noticias > Automóviles
27 de agosto de 2025 a las 06:05
¡Aire acondicionado: Error común que te cuesta caro!
El calor aprieta y el aire acondicionado se convierte en nuestro mejor aliado al volante. Sin embargo, una serie de mitos y falsas creencias sobre su uso, no solo afectan a nuestro bolsillo, sino que también ponen en riesgo nuestra salud. Juan José Ebenezer, mecánico y divulgador en redes sociales, desmonta algunos de estos errores comunes que circulan con la misma velocidad que los vehículos en carretera.
Muchos creen que bajar las ventanillas a altas velocidades ahorra combustible. Error. Si bien esto puede ser cierto a bajas velocidades, en carretera, a partir de 80 km/h, el efecto aerodinámico que se genera al bajar las ventanillas, similar a un paracaídas, fuerza al motor a trabajar más, incrementando el consumo de combustible. Los sistemas de climatización modernos son mucho más eficientes a estas velocidades, representando un menor gasto de gasolina en comparación con la resistencia generada por las ventanillas abiertas.
Otro error común es el de soportar el sofocante calor dentro del coche con las ventanas cerradas, esperando a que el aire acondicionado enfríe. Esto no solo es incómodo, sino también perjudicial. Las temperaturas dentro de un vehículo cerrado pueden alcanzar hasta los 70 grados centígrados. Este calor extremo obliga al sistema de climatización a trabajar al máximo, reduciendo su vida útil y, lo que es más preocupante, provoca la liberación de compuestos volátiles orgánicos (COV) presentes en los materiales del interior del coche, pudiendo ser tóxicos para la salud. La recomendación de Ebenezer es clara: ventilar el habitáculo abriendo las ventanillas durante unos minutos antes de encender el aire acondicionado. Esto permite expulsar el aire caliente acumulado y facilita la refrigeración del interior, optimizando el funcionamiento del sistema y protegiendo nuestra salud.
El experto también desmiente otros mitos que, aunque no relacionados directamente con el aire acondicionado, persisten en el imaginario colectivo de muchos conductores. Uno de ellos es la creencia de que sobreinflar los neumáticos mejora el rendimiento en viajes largos. Esto es falso y peligroso, ya que puede afectar la adherencia del vehículo a la carretera, aumentando el riesgo de accidentes. La presión correcta de los neumáticos se encuentra indicada en el manual del vehículo y debe respetarse para garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento del coche.
Asimismo, la idea de que la recirculación del aire acondicionado es siempre la mejor opción también es un mito. Si bien la recirculación es útil para enfriar rápidamente el interior del vehículo, su uso prolongado reduce la calidad del aire, pudiendo causar somnolencia y malestar. Lo ideal es alternar entre la recirculación y la entrada de aire fresco del exterior para mantener una adecuada ventilación y una atmósfera saludable dentro del habitáculo.
En definitiva, mantenerse informado y seguir los consejos de los expertos es crucial para un manejo seguro y eficiente, y para evitar gastos innecesarios. La información veraz y la desmitificación de creencias erróneas son fundamentales para un buen mantenimiento del vehículo y para proteger nuestra salud al volante, especialmente durante las épocas de calor intenso.
Fuente: El Heraldo de México