Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

27 de agosto de 2025 a las 09:05

Afilando el ingenio

Un nuevo amanecer se vislumbra en el horizonte energético de México. La construcción de una planta termosolar en Baja California Sur, con una inversión monumental de 800 millones de dólares, no solo representa un hito en la historia del país, sino que simboliza la firme apuesta por un futuro sostenible. Liderado por la Secretaría de Energía, bajo la batuta de Luz Elena González, y en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, dirigida por Esther Calleja, este proyecto pionero se erige como un faro de esperanza en la transición energética. Imaginen un desierto bañado por el sol implacable, transformando esa energía inagotable en una fuente de poder que iluminará hogares y impulsará industrias. Este es el futuro que comienza a construirse, un futuro donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano. No se trata simplemente de una planta, sino de un símbolo de progreso, un testimonio del compromiso de México con las energías limpias y un legado para las generaciones venideras.

Mientras tanto, en el escenario político, la joven y dinámica Luisa María Alcalde, al frente de Morena, recorre el país con la convicción de quien lleva el viento a su favor. Su reciente visita a Michoacán, armada con los datos de la encuesta de El Heraldo de México, que otorga a su partido un 47% de preferencia electoral en la entidad, se convirtió en una demostración de fuerza. Ante un auditorio de legisladores, Alcalde no solo compartió cifras, sino que transmitió la energía vibrante de un movimiento que se perfila como protagonista indiscutible en las elecciones de 2027. El mensaje es claro: Morena se consolida como una fuerza política arrolladora, con una base social sólida y una visión de futuro que resuena en cada rincón del país.

En paralelo, la incansable labor de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, teje una red de apoyo social que se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional. Sus reuniones con las comisiones de Bienestar del Senado y la Cámara de Diputados, son testimonio de un diálogo constante y constructivo. Montiel no solo agradece el apoyo a los programas sociales, sino que evalúa su impacto real en la vida de las personas, asegurándose de que cada peso invertido se traduzca en bienestar tangible para las familias mexicanas. Es una labor de hormiga, un trabajo silencioso pero fundamental para construir un país más justo e inclusivo.

El ambiente de colaboración y diálogo también se respira en la reunión entre los consejeros del INE, encabezados por Guadalupe Taddei, y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez. En la histórica biblioteca Lázaro Cárdenas de la Segob, bajo la atenta mirada de Rosa Icela Rodríguez, se acordó la creación de un grupo permanente de trabajo. Este paso fundamental demuestra la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto para fortalecer la democracia mexicana, buscando consensos y construyendo un sistema electoral más sólido y transparente.

En el Senado, la voz de Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde, resonó con firmeza y claridad. Su apoyo a la reforma electoral, condicionado a un debate amplio e inclusivo, refleja la postura de un partido comprometido con la participación ciudadana y la construcción de consensos. Velasco exige que se escuchen todas las voces, que se tomen en cuenta todas las opiniones, para que la reforma resultante sea producto de un diálogo democrático y representativo.

Finalmente, la ausencia de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, así como de magistrados del Tribunal Electoral y del Consejo de la Judicatura, en el último informe de labores de Norma Piña, presidenta saliente de la Corte, deja un vacío que invita a la reflexión. En un evento que marca el cierre de una era de 30 años en el Poder Judicial, la ausencia de estas figuras genera interrogantes y abre un espacio para el análisis sobre el futuro de la institución.

En un escenario completamente distinto, la presencia conjunta del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y la presidenta Sheinbaum, en la ceremonia de inicio del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, marca un hito en la relación entre la máxima casa de estudios y el gobierno de la ciudad. La histórica sede del Antiguo Colegio de San Ildefonso fue testigo de este encuentro, que augura una etapa de colaboración y diálogo en beneficio de la educación en México.

Fuente: El Heraldo de México