
Inicio > Noticias > Obituarios
27 de agosto de 2025 a las 16:20
Adiós a Manuel de la Calva, voz del Dúo Dinámico
Un silencio profundo se ha apoderado del alma musical de España. La noticia del fallecimiento de Manuel de la Calva, la mitad melódica del icónico Dúo Dinámico, ha resonado como un eco doloroso en cada rincón del país. A sus 88 años, el artista nos ha dejado, llevándose consigo una parte esencial de la banda sonora de varias generaciones. El comunicado emitido por su compañero de vida y de escenarios, Ramón Arcusa, transmite la desolación de una pérdida irreparable, pero también la fuerza de un legado imborrable. "Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano…", palabras que dibujan la profunda conexión entre dos artistas que trascendieron la música para convertirse en un símbolo de amistad y perseverancia.
La petición de Arcusa, "no lloren por él, no le gustaría", es un reflejo de la personalidad vibrante y optimista que siempre caracterizó a Manolo. Un espíritu jovial que contagiaba a todos a su alrededor, y que ahora, nos invita a celebrar su vida a través de la música que creó. "Canta con él en esta despedida", una súplica conmovedora que nos anima a recordar a Manolo no con tristeza, sino con la alegría de sus canciones, esas melodías que marcaron una época y que siguen resonando en el corazón de millones.
La fibrosis pulmonar, la dolencia que finalmente silenció su voz, no pudo apagar la llama de su talento. Su paso por el Hospital Anderson en Madrid, su último escenario terrenal, marca el final de un capítulo, pero no el fin de su historia. Porque Manolo de la Calva, junto a Ramón Arcusa, escribió una historia que se quedará grabada para siempre en los anales de la música española.
El Dúo Dinámico, más que un grupo musical, fue un fenómeno sociológico. Sus canciones, auténticos himnos de una época, acompañaron los primeros amores, las ilusiones juveniles y los sueños de un país que despertaba a la modernidad. Desde los años 50 hasta los 70, su música fue la banda sonora de una España en transformación, un testigo sonoro de la evolución social y cultural del país.
El eco de su partida ha llegado a oídos de grandes figuras de la música, como Julio Iglesias, quien con emotivas palabras ha reconocido la influencia del Dúo Dinámico en su propia trayectoria. "Contigo y con Ramón nace el pop en España…", una afirmación que resume la importancia de su legado, la semilla que plantaron y que germinó en una explosión de talento y creatividad musical en el país. "Tu música quedará eternamente en nuestras vidas", un tributo que refleja el sentimiento de un país entero.
Más allá de los escenarios, de los discos de oro y de los reconocimientos, Manolo de la Calva deja un legado intangible: la inspiración para las nuevas generaciones de artistas. Su música, un testimonio de la pasión y la dedicación, seguirá inspirando a quienes sueñan con crear, con expresar, con tocar el corazón del público a través de la magia de las melodías. Y aunque su voz física se haya apagado, su espíritu, la esencia de su arte, seguirá resonando en cada nota, en cada acorde, en cada canción del Dúo Dinámico que cantemos. Un canto a la vida, un himno a la amistad, un legado eterno.
Fuente: El Heraldo de México