Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

28 de agosto de 2025 a las 00:20

Activista acusado de ecocidio tras defender pescadores

La sombra de la controversia vuelve a cernirse sobre la figura de John Moreno Rutowski. Acusado en el pasado de defender el medio ambiente, hoy se le señala como el responsable de un devastador ecocidio en la serena localidad de Las Playitas, Baja California Sur. La aparente contradicción entre su discurso anterior y sus acciones presentes ha generado una ola de indignación y desconcierto entre la población local.

El corazón de la acusación reside en la presunta destrucción de un área protegida de dunas, un ecosistema vital para la región. Se afirma que la empresa de Moreno, "PV y Asociados S. de R.L. de C.V", arrasó con aproximadamente 13,000 metros cuadrados de este frágil paisaje para dar paso a la construcción de 31 cabañas, parte del ambicioso complejo turístico "Bohemian Beach" en Todos Santos. Este acto, denunciado ante la Profepa el 18 de agosto, no solo vulnera la legislación ambiental y forestal, sino que también traiciona la confianza de una comunidad que lo veía como un defensor de la naturaleza.

Lo más alarmante es que, según la denuncia, la empresa de Moreno habría iniciado las obras sin contar con las autorizaciones pertinentes en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. A pesar de que el proyecto "Bohemian Beach", con clave 03BS2022T0016, se encontraba bajo evaluación por parte de la SEMARNAT desde mayo de 2022, la maquinaria avanzó, dejando una cicatriz en el paisaje y una profunda herida en la confianza de los habitantes de Todos Santos.

Este nuevo episodio resuena con especial fuerza debido al pasado de Moreno. En 2017, se erigió como defensor de un grupo de pescadores que se oponían a un mega-proyecto turístico del Grupo Black Creek, un desarrollo que, irónicamente, planteaba la construcción de miles de viviendas en un esquema similar al que él mismo impulsa hoy. En aquel entonces, Moreno, como parte de la cooperativa pesquera de Punta Lobos, argumentaba que el proyecto de Black Creek pondría en peligro la concesión de pesca, devastaría el bioma y agravaría la escasez de agua en Todos Santos. Su detención en mayo de 2017, mientras defendía los derechos de los pescadores, generó una gran controversia. Días después, un juez federal falló a favor de los pescadores, confirmando sus temores sobre el impacto ambiental del proyecto.

La pregunta que resuena ahora es: ¿cómo es posible que quien una vez luchó contra la destrucción ambiental, hoy sea acusado de perpetrarla? ¿Qué ha llevado a este aparente cambio de postura? La comunidad de Todos Santos, testigo de ambos episodios, observa con incredulidad y exige respuestas. La justicia deberá determinar la veracidad de las acusaciones y las consecuencias que Moreno deberá afrontar. Mientras tanto, la historia de John Moreno Rutowski se convierte en un trágico ejemplo de la complejidad de la lucha ambiental y la fragilidad de la confianza pública. El caso plantea una reflexión profunda sobre la coherencia entre el discurso y la acción, y sobre la responsabilidad que todos tenemos en la protección de nuestro entorno. ¿Será este el fin de la carrera de Moreno como defensor ambientalista? ¿O logrará demostrar su inocencia y recuperar la confianza perdida? El futuro lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México