Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

27 de agosto de 2025 a las 04:35

¡Abrígate! Frío extremo en Edomex

El verano se despide con un contraste climático sorprendente en México. Mientras el norte del país aún se aferra al calor, un descenso significativo de las temperaturas se apodera de las madrugadas en zonas altas del centro del país. Este fenómeno, cada vez más común conforme nos acercamos al otoño, nos recuerda la diversidad climática que caracteriza a nuestra nación.

En el Estado de México, municipios como Toluca y Tenango del Valle se preparan para recibir temperaturas mínimas de 9 y 8 grados centígrados respectivamente, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Imaginen despertar con la necesidad de abrigarse bien, un cambio drástico comparado con el calor diurno. Este contraste térmico nos invita a reflexionar sobre la importancia de estar preparados para las variaciones del clima y adaptar nuestra vestimenta a las condiciones cambiantes.

El pronóstico regional para el Valle de México y la Megalópolis anticipa un cielo nublado durante el día, con un ambiente fresco por la mañana y frío con bancos de niebla en zonas altas. Esa imagen de la niebla cubriendo los valles, creando un paisaje misterioso y evocador, es un recordatorio de la belleza que la naturaleza nos ofrece en cada estación. Sin embargo, la belleza viene acompañada de la necesidad de precaución, especialmente para aquellos que transitan por carreteras de montaña, donde la visibilidad puede verse reducida.

Por la tarde, el ambiente se tornará templado a cálido, pero la posibilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros en la Ciudad de México, y de hasta 75 milímetros en el Estado de México, se mantiene latente. Estas lluvias, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, nos recuerdan la importancia de tomar precauciones al salir de casa, como llevar paraguas o impermeables y evitar zonas propensas a inundaciones.

La combinación de bajas temperaturas matutinas y lluvias vespertinas es un claro ejemplo de la complejidad del clima en esta época del año. El SMN atribuye este fenómeno a la interacción de un canal de baja presión, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad hacia el centro del país. Estos factores, combinados, crean las condiciones perfectas para la formación de lluvias intensas en regiones como el este de Puebla, y lluvias fuertes en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Incluso estados como Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala podrían experimentar intervalos de chubascos.

Es importante destacar que las zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla podrían registrar temperaturas mínimas de entre 0 y 5 grados centígrados durante la madrugada. Estas temperaturas, cercanas al punto de congelación, representan un riesgo para la población vulnerable, como personas en situación de calle o aquellas que viven en viviendas precarias. Es fundamental que las autoridades implementen medidas para proteger a estas comunidades y garantizar su bienestar durante los periodos de frío intenso.

Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas es crucial para tomar decisiones acertadas y proteger nuestra salud. El Servicio Meteorológico Nacional nos proporciona información valiosa a través de sus diferentes plataformas, incluyendo el video pronóstico, que nos permite visualizar las condiciones previstas para las próximas horas. Consultando estas fuentes, podemos planificar nuestras actividades al aire libre, tomar precauciones necesarias y estar preparados para cualquier eventualidad climática.

Fuente: El Heraldo de México