Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

27 de agosto de 2025 a las 23:20

¡A Clases! Millón de Estudiantes Regresan a NL

Un nuevo ciclo escolar se avecina, lleno de promesas y retos, y Nuevo León se prepara para recibir a su futuro: más de un millón de estudiantes que llenarán las aulas con su energía y ganas de aprender. La Secretaría de Educación, liderada por Juan Paura García, ha desplegado una batería de acciones para garantizar un regreso a clases fluido y productivo. Desde la infraestructura hasta el apoyo socioemocional, pasando por la alimentación y la movilidad, ningún detalle se ha dejado al azar.

Imaginen la logística que implica coordinar el regreso de más de un millón de alumnos. No se trata solo de abrir las puertas de las escuelas, sino de asegurar que cada estudiante tenga un lugar adecuado donde aprender, con las herramientas necesarias para su desarrollo. Por eso, la Secretaría de Educación ha trabajado arduamente en el mantenimiento y rehabilitación de 603 planteles escolares, invirtiendo en impermeabilizaciones, pintura, mobiliario, aires acondicionados y mucho más. Un esfuerzo titánico que beneficiará a más de 182,000 alumnos, garantizando espacios dignos y cómodos para el aprendizaje.

Pero no solo se trata de ladrillos y cemento. La educación es un proceso integral que abarca mucho más que lo académico. Por ello, se ha puesto especial énfasis en la estrategia de movilidad, en colaboración con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana. Se han mantenido reuniones con representantes de cientos de escuelas particulares para abordar los desafíos del transporte escolar, buscando soluciones innovadoras como el uso de apps para compartir viajes, carriles exclusivos y campañas de concientización. Porque la seguridad y el bienestar de los estudiantes son primordiales, tanto dentro como fuera del aula.

La Nueva Escuela Mexicana se consolida en Nuevo León con la implementación de 10 puntos clave, acordados con la Secretaría de Educación Pública. Desde la ampliación de la beca universal hasta la promoción de una alimentación saludable, pasando por la construcción de nuevas preparatorias, se busca brindar una educación de calidad, accesible para todos. Y no podemos olvidar el componente socioemocional, fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. El Instituto de Educación Socioemocional ha trabajado con miles de alumnos y docentes, promoviendo la cultura de la paz y el bienestar emocional.

Las escuelas de tiempo completo, con su oferta de alimentos, uniformes, útiles escolares y actividades extracurriculares, representan una oportunidad invaluable para miles de estudiantes. Imaginen la tranquilidad de las familias al saber que sus hijos reciben no solo educación, sino también alimentación y apoyo para su desarrollo integral. Y para aquellos con una pasión por el deporte, el programa "Ponte Nuevo, Ponte Mundial" les brinda la oportunidad de brillar y alcanzar sus metas.

El programa Nuevo León Aprende, a través de evaluaciones constantes, permite identificar las áreas de oportunidad y adaptar las estrategias educativas a las necesidades específicas de cada estudiante. Un enfoque personalizado que busca maximizar el potencial de cada alumno. Y la ambiciosa meta del gobierno estatal de construir más de 40 nuevos planteles educativos demuestra el compromiso con el futuro de Nuevo León, invirtiendo en la educación como motor del desarrollo.

En resumen, el ciclo escolar 2025-2026 se presenta lleno de optimismo y oportunidades. Nuevo León está listo para recibir a sus estudiantes con los brazos abiertos, ofreciendo una educación integral, de calidad y accesible para todos. Un futuro brillante se construye desde las aulas, y en Nuevo León se están sentando las bases para un futuro prometedor.

Fuente: El Heraldo de México