
26 de agosto de 2025 a las 03:20
Voto joven: ¿Derecho o privilegio?
En un audaz movimiento que promete sacudir el panorama político mexicano, el Movimiento Ciudadano (MC) se prepara para proponer una reducción en la edad de votación, de los 18 a los 16 años. El Senador Clemente Castañeda ha argumentado que esta iniciativa busca reconocer a las juventudes como sujetos políticos de derecho, otorgándoles una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro. "A las juventudes les exigimos mucho, a las juventudes las atendemos poco", declaró Castañeda, señalando la necesidad de equilibrar las responsabilidades que se imponen a los jóvenes con la posibilidad de ejercer sus derechos políticos. Esta propuesta, que se asemeja a modelos implementados en otros países, busca "oxigenar la vida pública del país" al incorporar la perspectiva y las inquietudes de una generación que, según el senador, está preparada para participar activamente en la construcción de un mejor México.
La iniciativa se presentará formalmente durante la reunión plenaria nacional de MC, donde se definirá la fecha para su inclusión en la Reforma Electoral del partido. Este ambicioso proyecto no se limita únicamente a la edad de votación. Castañeda ha expresado su preocupación ante la posible eliminación de diputados y senadores plurinominales, considerándolo un atentado contra la pluralidad política y la representación de las minorías. "Eliminar la representación proporcional es eliminar de tajo, a partir de la ley, la pluralidad política de México", afirmó el senador, enfatizando la importancia de equilibrar el sistema mayoritario con la representación de la diversidad ideológica y política. MC se muestra dispuesto a discutir un replanteamiento del sistema de representación proporcional, pero no a su eliminación total.
La Reforma Electoral propuesta por MC también aborda otros temas cruciales, como la violencia en campañas políticas, la procedencia de los recursos para el financiamiento de campañas y la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones para todos los partidos políticos. Castañeda se pronunció a favor de una reducción en el financiamiento a los partidos, siempre y cuando esto no obstaculice sus actividades esenciales. "Somos de la idea de fortalecer el sistema de partidos, no de erradicar la pluralidad", declaró, reafirmando el compromiso de MC con un sistema democrático robusto e inclusivo.
En cuanto a la presidencia del Senado, Castañeda confirmó que le corresponde a Morena la decisión y expresó su satisfacción por la imposibilidad de reelección de Gerardo Fernández Noroña. "El Senador que presidió la mesa directiva no podrá reelegirse, lo cual nosotros celebramos", comentó, criticando el uso que Noroña hizo de la tribuna para promover su agenda personal. MC espera que el próximo periodo legislativo se caracterice por una mayor seriedad, institucionalidad y diálogo entre las diferentes fuerzas políticas.
La propuesta de MC de reducir la edad de votación a los 16 años abre un debate fundamental sobre la participación política de los jóvenes y su papel en la construcción del futuro del país. La iniciativa, junto con las demás propuestas de la Reforma Electoral del partido, promete generar una intensa discusión en el escenario político mexicano en los próximos meses. Queda por ver cómo reaccionarán los demás partidos políticos y la sociedad en general ante esta audaz propuesta que busca dar voz a una nueva generación de ciudadanos. ¿Será este el inicio de una nueva era en la política mexicana? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México