Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cine

26 de agosto de 2025 a las 17:50

Terremoto '85: El horror sísmico en Prime

El cine de terror siempre ha encontrado inspiración en las tragedias humanas, transformando el dolor y el miedo en escalofriantes narrativas que nos hacen cuestionar la fragilidad de nuestra existencia. Pero, ¿qué sucede cuando la línea entre la ficción y la realidad se vuelve borrosa? ¿Cuándo el horror cinematográfico se entrelaza con una herida colectiva aún latente? Este es el caso de 'God of Death', el segmento dirigido por Gigi Saul Guerrero dentro de la antología de terror V/H/S/85, que se atreve a explorar el devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México desde una perspectiva sobrenatural, despertando controversia y fascinación a partes iguales.

La decisión de utilizar un evento tan sensible como el terremoto de 1985 como telón de fondo para una historia de terror no está exenta de riesgos. Para muchos, este desastre natural representa una profunda cicatriz en la memoria colectiva de México, un recordatorio de la pérdida, la solidaridad y la resiliencia de un pueblo ante la adversidad. Acercarse a este tema desde el género del terror podría ser interpretado como una falta de respeto, una trivialización del sufrimiento humano.

Sin embargo, 'God of Death' no busca recrear fielmente los eventos del 19 de septiembre de 1985. En su lugar, utiliza el terremoto como un catalizador para una historia de horror cósmico, donde la destrucción física desata una fuerza sobrenatural aún más aterradora. La figura de Mictlán, el inframundo de la mitología mexica, se convierte en el epicentro de este horror, sugiriendo una conexión ancestral entre la tragedia y las antiguas creencias prehispánicas.

El uso del formato "found footage", característico de la franquicia V/H/S, añade una capa extra de realismo a la narrativa. La cámara en mano, la imagen granulada y el estilo documental simulan la inmediatez de la catástrofe, creando una sensación de veracidad que intensifica el impacto emocional en el espectador. A través de los ojos de Gabriela, la joven reportera, somos testigos de la devastación, del pánico y de la desesperación que se apoderó de la ciudad.

La elección de Gigi Saul Guerrero como directora del segmento también es significativa. Como cineasta mexicana, Guerrero aporta una sensibilidad cultural y una comprensión profunda del contexto histórico que rodea al terremoto. Su visión del horror se nutre de las tradiciones y las leyendas mexicanas, creando una atmósfera única que resuena con la audiencia familiarizada con estas narrativas.

Más allá de la controversia, 'God of Death' plantea interrogantes fascinantes sobre la relación entre la realidad y la ficción, sobre la forma en que el cine puede explorar las tragedias humanas y sobre el poder de las historias para sanar o para perturbar. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del miedo, la fragilidad de la vida y la persistencia de los mitos en el imaginario colectivo. ¿Es posible encontrar una belleza macabra en la destrucción? ¿Puede el horror ayudarnos a procesar el trauma? Estas son algunas de las preguntas que 'God of Death' nos deja resonando en la mente mucho después de que los créditos hayan terminado. Disponible en Amazon Prime Video, este segmento de V/H/S/85 se convierte en una experiencia cinematográfica inquietante, una exploración audaz del terror que se atreve a mirar de frente a la oscuridad de la historia.

Fuente: El Heraldo de México