
26 de agosto de 2025 a las 19:05
Sobornos de "El Mayo": ¡Denuncia obligatoria!
La sombra de la corrupción se extiende sobre el caso de Ismael "El Mayo" Zambada, dejando un reguero de interrogantes que exigen respuestas. Sus declaraciones sobre el soborno a autoridades y políticos durante 45 años han abierto una caja de Pandora, generando una onda expansiva que alcanza las más altas esferas del poder. La Presidenta Claudia Sheinbaum, en un llamado a la transparencia, ha instado a la presentación de una denuncia formal. "Tendría que haber una denuncia, ¿no?", cuestionó la mandataria, enfatizando la necesidad de identificar a los receptores de dichos sobornos. "¿A quién le daba dinero?", insistió, dejando en claro que la simple mención del hecho no es suficiente. Se requiere una investigación exhaustiva que desvele la red de complicidades que permitió operar al capo durante décadas.
Sin embargo, la tarea se presenta compleja. El abogado de Zambada ha declarado que su cliente "se llevará a la tumba" la información que posee, lo que sumado a la aparente falta de cooperación del gobierno estadounidense, dibuja un panorama sombrío. ¿Estamos ante un pacto de silencio que podría impedir el esclarecimiento total de los hechos?, ¿quedarán impunes autoridades, militares y policías que presuntamente colaboraron con el crimen organizado? La incertidumbre se cierne sobre el caso, mientras la sociedad exige justicia y transparencia. La Presidenta Sheinbaum, reconociendo la complejidad de la situación, ha afirmado que la información disponible es la misma que posee la prensa. "Lo que sabemos es lo que ustedes saben", declaró, haciendo referencia a las declaraciones del abogado y las autoridades estadounidenses. No obstante, la mandataria insistió en la importancia de analizar la detención de Zambada y su declaración de culpabilidad, buscando desentrañar las ramificaciones de este complejo entramado.
La tensión internacional también se suma a la agenda política. El reforzamiento de la frontera venezolana con Colombia y la amenaza latente de una invasión han puesto en alerta a la comunidad internacional. En este contexto, la Presidenta Sheinbaum ha reiterado la postura de México en materia de política exterior: "No intervención". La mandataria ha recordado que la no intervención es un principio constitucional que rige las relaciones internacionales del país. "Esa siempre va a ser nuestra posición", afirmó con firmeza, enviando un claro mensaje de respeto a la soberanía de las naciones. Mientras el gobierno venezolano lleva a cabo un reclutamiento masivo para la milicia bolivariana, la postura pacifista de México se erige como un faro de estabilidad en una región convulsionada por la incertidumbre. El llamado al diálogo y la resolución pacífica de los conflictos se convierte en la principal herramienta para evitar una escalada de violencia que podría tener consecuencias devastadoras.
Fuente: El Heraldo de México