
Inicio > Noticias > Energía Renovable
26 de agosto de 2025 a las 17:35
Sheinbaum impulsa energía solar en BCS
México se prepara para dar un salto gigantesco en la carrera hacia la energía limpia y renovable con la construcción de sus dos primeras plantas termosolares. Un anuncio que resonó con fuerza desde la Mañanera del 26 de agosto, revelando una inversión de 800 millones de dólares que promete catapultar a Baja California Sur a la vanguardia de la innovación energética. Imaginen el sol del desierto, una fuente inagotable de energía, transformándose en electricidad que iluminará miles de hogares mexicanos. Este es el futuro que se vislumbra con la llegada de esta tecnología, aún escasa en el mundo, y que posiciona a México como un referente en la transición energética.
La búsqueda del terreno ideal ya está en marcha. Baja California Sur, con su vasta extensión desértica, ofrece el escenario perfecto para albergar estas monumentales plantas. La presidenta Claudia Sheinbaum, con la determinación que la caracteriza, ha expresado su deseo de que la licitación se concrete este mismo año. Un objetivo ambicioso que refleja la urgencia de acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino de una inversión en el futuro del país, en un futuro donde la energía limpia sea la norma y no la excepción.
La magnitud de este proyecto se refleja en la inversión de 800 millones de dólares, una cifra que subraya la importancia que el gobierno actual otorga a la transición energética. La Secretaria de Energía, Luz Elena González, ha recibido instrucciones precisas: acelerar el paso hacia un México impulsado por energías limpias. Estas plantas, con su capacidad de generar energía directamente en el lugar de consumo, representan un paso crucial hacia la autosuficiencia energética, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mitigando el impacto ambiental.
Las cifras hablan por sí solas: una capacidad de generación de entre 50 y 100 megawatts, suficiente para abastecer de energía a entre 101 mil y 202 mil hogares. Imaginen la cantidad de familias que se beneficiarán de esta energía limpia y confiable. Con una operación continua de hasta 11 horas, estas plantas termosolares se convertirán en un pilar fundamental del sistema eléctrico de Baja California Sur. Si bien requieren una superficie considerable, entre 240 y 480 hectáreas, el impacto positivo en el medio ambiente y la economía local justifica con creces la extensión del terreno. Y aunque el desarrollo del proyecto tomará 48 meses, la espera valdrá la pena.
Los beneficios de este ambicioso plan van más allá de la generación de energía limpia. Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, ha destacado la importancia de descarbonizar el sector eléctrico, sustituyendo los combustibles fósiles por fuentes renovables. Un paso fundamental para combatir el cambio climático y proteger el planeta para las futuras generaciones. Además, el aprovechamiento del vasto recurso solar de México no solo aumentará la autosuficiencia energética, sino que también fortalecerá la soberanía del país en materia energética. Y por si fuera poco, este proyecto impulsará la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación de nuevas cadenas de valor, generando empleos y oportunidades para los mexicanos.
En resumen, la construcción de estas dos plantas termosolares en Baja California Sur marca un hito en la historia energética de México. Un paso audaz hacia un futuro más sostenible, impulsado por el sol y la visión de un país comprometido con la innovación y el cuidado del medio ambiente. Un futuro que comienza a construirse hoy, en el desierto de Baja California Sur.
Fuente: El Heraldo de México