Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de agosto de 2025 a las 18:15

Sheinbaum: ¿Calica turística?

La tensión entre el desarrollo económico y la preservación ambiental vuelve a ser protagonista en Quintana Roo. El caso de Calica, filial de Vulcan Material, nos coloca frente a un dilema crucial: ¿cómo equilibrar la necesidad de inversión y generación de empleos con la protección de nuestro invaluable patrimonio natural? La propuesta de un giro radical, de la explotación minera a un desarrollo turístico de bajo impacto, abre un abanico de posibilidades y, por supuesto, de interrogantes. ¿Será posible revertir el daño ya causado a la biodiversidad y al sistema hidrológico subterráneo? ¿Qué garantías existen de que este nuevo proyecto se ajuste a los más altos estándares de sostenibilidad? La transparencia en las negociaciones y la participación de la comunidad local serán claves para asegurar un futuro próspero y respetuoso con el medio ambiente.

La destrucción de tres cenotes, de los diecisiete existentes en la zona, es una herida profunda en el corazón de Quintana Roo. Estos ecosistemas, únicos en el mundo, no son solo un atractivo turístico, sino también un tesoro ecológico y cultural de incalculable valor. Representan la conexión con el pasado maya, la fuente de vida para la flora y fauna local, y un regulador fundamental del equilibrio ambiental. La propuesta de un desarrollo turístico, si bien atractiva en principio, debe contemplar la restauración de estos espacios sagrados y la implementación de medidas que garanticen su protección a largo plazo. No podemos permitir que la promesa de un futuro económico brillante eclipse la responsabilidad de preservar nuestro legado natural para las generaciones venideras.

El gobierno de México, en su búsqueda de un acuerdo con Calica, se enfrenta a un desafío complejo: sentar un precedente que desaliente la impunidad ambiental y promueva un modelo de desarrollo sostenible. La empresa, por su parte, tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la responsabilidad social corporativa y la protección del entorno. La transformación de un espacio minero en un polo turístico de bajo impacto podría ser un ejemplo inspirador para otras empresas del sector, un testimonio de que es posible conciliar el progreso económico con la preservación de nuestro planeta.

Por otro lado, la lucha contra la evasión fiscal se intensifica. La Presidenta Sheinbaum Pardo ha dejado claro que no habrá tolerancia para los “factureros”, quienes con sus prácticas ilícitas no solo perjudican al erario público, sino que también generan una competencia desleal para los empresarios que sí cumplen con sus obligaciones fiscales. La creación y desaparición de empresas fantasma en cuestión de horas es una muestra de la sofisticación de estas redes de evasión, lo que exige una respuesta contundente por parte de las autoridades. Las reformas anunciadas en materia fiscal son un paso importante en esta dirección, y se espera que contribuyan a cerrar las brechas que permiten estas prácticas fraudulentas. La gran mayoría de los empresarios, según la Presidenta, están comprometidos con el pago de impuestos, lo que demuestra la responsabilidad social del sector privado y su contribución al desarrollo del país. Sin embargo, la lucha contra la evasión fiscal requiere un esfuerzo conjunto, la colaboración de todos los actores económicos y la implementación de medidas efectivas para asegurar un sistema tributario justo y transparente. El mensaje es claro: la evasión fiscal no quedará impune.

Fuente: El Heraldo de México