
27 de agosto de 2025 a las 00:25
Servicios médicos del ISSSTE en BCS: Lo que debes saber
Ante la preocupación expresada en "La Mañanera del Pueblo" sobre la situación del ISSSTE en Baja California Sur, queremos ahondar en los detalles y tranquilizar a nuestros derechohabientes. No se trata de ocultar problemas, sino de informar con transparencia sobre las acciones que estamos implementando para mejorar el servicio.
En el Hospital General La Paz, comprendemos la incomodidad que puede generar una falla en el sistema de aire acondicionado, especialmente en un clima tan caluroso como el nuestro. Por ello, hemos priorizado la reparación del sistema, comenzando por las áreas más críticas: quirófanos, donde la precisión y la asepsia son fundamentales; medicina interna, donde se atienden pacientes con diversas patologías que requieren un ambiente confortable; pediatría, para el bienestar de nuestros pequeños pacientes; ginecología, un área sensible que requiere especial cuidado; y urgencias, donde la rapidez y la eficiencia son vitales. Si bien trabajamos a marchas forzadas con la empresa proveedora para restablecer el servicio en su totalidad, hemos dispuesto siete enfriadores portátiles estratégicamente ubicados para mitigar las molestias y asegurar que tanto pacientes como personal médico puedan desenvolverse en un ambiente adecuado. Les pedimos paciencia y comprensión mientras concluimos estas labores, reiterando nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en la atención médica.
En cuanto a la Clínica Hospital Cabo San Lucas, nos complace informar que el 80% de los servicios operan con normalidad. Esto incluye la consulta externa, puerta de entrada para la atención médica y el seguimiento de pacientes; la medicina familiar, pilar de la atención primaria; la telemedicina, una herramienta que nos permite acercar los servicios a quienes tienen dificultades para desplazarse; la atención especializada en 10 disciplinas, cubriendo un amplio espectro de necesidades médicas; el quirófano, para intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia; el laboratorio, esencial para el diagnóstico preciso; la farmacia, que asegura el suministro de medicamentos; la imagenología, que nos permite visualizar el interior del cuerpo humano para un diagnóstico más certero; la hospitalización, para el cuidado integral de pacientes que requieren internamiento; y las áreas administrativas, que dan soporte a toda la operación.
Reconocemos que las áreas de urgencias y hemodiálisis requieren especial atención, y estamos trabajando arduamente para que operen a su máxima capacidad. Mientras tanto, hemos implementado un protocolo de transferencias al Hospital General de La Paz para garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan, sin demoras ni contratiempos. Queremos ser enfáticos: ningún paciente se queda sin atención.
Finalmente, y para abordar un tema de suma importancia, queremos desmentir cualquier rumor sobre desabasto de medicamentos. Tanto el Hospital General La Paz, con un abasto del 94.8%, como la Clínica Hospital Cabo San Lucas, con un 92.8%, cuentan con los insumos necesarios para la atención médica. Nos esforzamos día a día por mantener un inventario robusto y garantizar el acceso a los tratamientos que nuestros derechohabientes requieren.
En el ISSSTE, nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias es inquebrantable. Seguimos trabajando para mejorar nuestros servicios, optimizar nuestros procesos y brindar una atención médica digna, oportuna y de calidad. Los invitamos a mantenerse informados a través de nuestros canales oficiales y a confiar en la labor que realizamos día con día.
Fuente: El Heraldo de México