
Inicio > Noticias > Abuso Sexual Infantil
26 de agosto de 2025 a las 09:30
Sana la violencia con arte
Dos jóvenes vidas truncadas en Naucalpan en tan solo una semana. La sombra de la violencia familiar se cierne sobre estas tragedias, un recordatorio brutal de la vulnerabilidad que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes en México. La carta de la joven de 15 años, acusando a su padrastro de abuso, es un grito desgarrador que resuena en la conciencia colectiva. El salto del joven desde Los Arcos de los Remedios, un lugar emblemático convertido en escenario de desesperación, refuerza la urgencia de abordar la problemática del maltrato infantil.
Las cifras de UNICEF son alarmantes, casi dos tercios de la población infantil y adolescente en México sufre algún tipo de agresión. No son simples números, son vidas marcadas por el dolor, el miedo y la incertidumbre. Estas experiencias traumáticas pueden ser detonantes de conductas autodestructivas, como el suicidio, una salida desesperada ante una realidad insoportable. El maltrato físico y psicológico, la omisión de cuidados, el abandono, el acoso escolar, el ciberacoso y la violencia sexual son las caras de una misma moneda: la violación de los derechos fundamentales de la infancia.
La violencia sexual, una lacra que azota a nuestro país, nos coloca en una vergonzosa posición a nivel internacional. Ante esta emergencia, organizaciones de la sociedad civil como ALAS A.C. (Arte, Laboratorio y Activismo Sociocultural) se alzan como faros de esperanza. Desde hace una década, ALAS A.C. ha trabajado incansablemente en tres frentes: información, detección y seguimiento. Utilizando el arte como herramienta, un lenguaje universal capaz de trascender barreras y tocar las fibras más sensibles, abordan el complejo y a menudo silenciado tema del abuso sexual infantil. Un tema que incomoda, que duele, precisamente porque los agresores suelen ser personas del círculo cercano, rompiendo la confianza y dejando cicatrices profundas en el alma de las víctimas.
En una alianza estratégica con Fundación Funo, ALAS A.C. ha inaugurado "Sueño 1", una galería de arte dedicada a visibilizar el abuso sexual infantil. La metáfora de las mariposas, símbolo de transformación y resiliencia, representa el proceso de sanación de las víctimas, quienes, tras el dolor, pueden desplegar sus alas y volar hacia un futuro mejor.
La exposición "Mariposas de papel, una mirada que da voz", que se exhibe en la galería ubicada en Patio Revolución, es un testimonio conmovedor del sufrimiento y la esperanza. Más de 130 testimonios de niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, transformados en obras de arte, nos interpelan desde una perspectiva ética, sensible y profundamente humana. No son solo piezas artísticas, son voces que claman por justicia, por reparación y por un futuro libre de violencia.
Del 1 de agosto al 30 de noviembre, el performance "Huellas" abordará la orfandad infantil derivada de la desaparición de madres, una tragedia que deja a su paso un vacío irreparable. Además de la exposición, "Sueño 1" ofrece un espacio de contención psicológica para las familias, orientación legal, apoyo en el levantamiento de denuncias y una escuela para madres y padres, herramientas fundamentales para la prevención y la atención integral de esta problemática.
La entrada a la galería es gratuita, una invitación a la reflexión y a la acción. Se pueden programar visitas guiadas de 12:00 a 18:30 horas, con una duración aproximada de 90 minutos y un cupo limitado a 20 personas. Para reservar, se puede contactar vía WhatsApp al 55 1174 9853.
En palabras de Vivaldina Jaubert, fundadora de ALAS A.C., "ser niña o niño en México es un riesgo". Una frase contundente que nos llama a la responsabilidad individual y colectiva. Para cambiar esta dolorosa realidad, es imperativo romper el silencio, informarnos, y brindar apoyo y amor a quienes han sido víctimas de abuso sexual infantil. Ayudémosles a sanar, a liberarse del dolor y a construir un futuro digno.
Para profundizar en el tema y conocer más sobre el trabajo de ALAS A.C., se puede visitar su página web: suenanmariposas.wixsite.com/alas. Informarse es el primer paso para actuar. No seamos cómplices del silencio, alcemos la voz por la infancia y la adolescencia de México.
Fuente: El Heraldo de México