Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

26 de agosto de 2025 a las 03:40

Revolución inalámbrica: Dile adiós a los cables

Imagina un mundo sin enredos de cables, donde la energía fluye invisiblemente a nuestros hogares y dispositivos. Este futuro, que parecía sacado de una película de ciencia ficción, está cada vez más cerca gracias a un avance revolucionario de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA). En una prueba histórica, han logrado transmitir electricidad de forma inalámbrica a una distancia asombrosa de 8,6 kilómetros, utilizando un rayo láser. Este logro, llevado a cabo en el Campo de Pruebas de Misiles White Sands, en Nuevo México, demuestra que la energía inalámbrica, un sueño perseguido por décadas, finalmente puede funcionar fuera de los confines de un laboratorio.

El sistema, sorprendentemente sencillo en su concepto, utiliza un láser infrarrojo de alta potencia que se dirige a un receptor equipado con células fotovoltaicas especiales. Estas células, similares a las utilizadas en los paneles solares convencionales, convierten la luz del láser en energía eléctrica utilizable. En esta primera fase del proyecto, se ha conseguido transmitir más de 800 vatios, suficiente para alimentar un microondas a media potencia, o varias lámparas LED, abriendo un abanico de posibilidades para su aplicación en la vida cotidiana.

Lo más destacable es que este hito tecnológico se ha alcanzado utilizando componentes comerciales disponibles en el mercado y en un tiempo récord de tan solo tres meses. Esto demuestra la viabilidad y el potencial de escalabilidad de esta tecnología, abriendo la puerta a una rápida implementación y desarrollo en los próximos años.

Sin embargo, a pesar del optimismo que genera este avance, aún existen desafíos que superar. Las condiciones atmosféricas, como la presencia de nubes, niebla o polvo, pueden dispersar el rayo láser y reducir la eficiencia de la transmisión. Imaginen un día lluvioso, ¿cómo aseguraríamos la llegada continua de energía a nuestros hogares? Los científicos ya están explorando soluciones innovadoras para sortear estas limitaciones, como el uso de drones de alta altitud o aeronaves que actúen como repetidores, manteniendo una línea de visión directa entre el emisor y el receptor, evitando así la interferencia de obstáculos terrestres y minimizando las pérdidas de energía.

Las implicaciones de esta tecnología son enormes. Podríamos reducir drásticamente nuestra dependencia del cobre, un material esencial en la infraestructura eléctrica actual, cuyo precio y disponibilidad son fluctuantes. Además, la energía inalámbrica permitiría una distribución más flexible y eficiente, llegando a lugares remotos o de difícil acceso donde el tendido eléctrico convencional resulta costoso e incluso imposible. Imaginen comunidades aisladas, campamentos de ayuda humanitaria o instalaciones científicas en lugares inhóspitos, todos ellos con acceso a una fuente de energía limpia y confiable.

Aunque todavía en fase experimental, la transmisión de energía inalámbrica por láser representa un salto gigantesco hacia un futuro energético más limpio, eficiente y accesible. Un futuro donde los cables, que hoy nos rodean y limitan, podrían convertirse en una reliquia del pasado, y donde la energía, como el aire que respiramos, esté disponible en cualquier lugar y en cualquier momento. La pregunta ya no es si esto será posible, sino cuándo esta tecnología revolucionaria transformará por completo nuestra forma de vida.

Fuente: El Heraldo de México