
Inicio > Noticias > Becas Benito Juárez
26 de agosto de 2025 a las 23:00
Reinicia Depósitos Benito Juárez y Rita Cetina 2025 ¿Cuándo?
La expectativa por el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se entrelaza con la incertidumbre sobre el regreso de las Becas Benito Juárez y Rita Cetina. Miles de familias mexicanas dependen de estos apoyos para sobrellevar los gastos educativos y asegurar la permanencia de sus hijos en las aulas. Si bien la pausa en los depósitos durante julio y agosto genera inquietud, es importante comprender el mecanismo de estas becas y la información oficial disponible.
Las reglas de operación, tanto para la Beca Benito Juárez como para la Beca Universal Rita Cetina, establecen claramente que los pagos se realizan únicamente durante los diez meses del ciclo escolar. Esto significa que el periodo vacacional corresponde a una suspensión programada de los depósitos, una práctica común en programas de apoyo a la educación. La razón fundamental es que las becas están diseñadas para cubrir gastos directamente relacionados con la asistencia a clases, como materiales escolares, transporte o alimentación.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha confirmado que los pagos se reanudarán en septiembre, coincidiendo con el arranque del ciclo escolar 2025-2026. Sin embargo, aún no se ha publicado el calendario oficial de pagos, lo que mantiene a las familias a la espera de la fecha exacta en que podrán disponer de los recursos. Ante la ausencia de un cronograma preciso, se recomienda estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar. Es crucial evitar la desinformación y confiar únicamente en las fuentes oficiales para obtener datos precisos y actualizados sobre los depósitos.
Recordemos que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a familias con alumnos en nivel básico (actualmente secundaria), otorga un apoyo bimestral de $1,900 pesos, con un adicional de $700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional en la familia. Este programa busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad educativa en una etapa crucial del desarrollo académico. Por otro lado, las Becas Benito Juárez, diferenciadas para nivel Medio Superior ($1,900 pesos bimestrales) y Superior ($5,800 pesos bimestrales), representan un respaldo significativo para los jóvenes que buscan continuar su formación académica.
Más allá de las cifras, estas becas representan una inversión en el futuro de México. Su objetivo primordial es combatir la deserción escolar, un problema que afecta a miles de jóvenes y limita sus oportunidades de desarrollo. Al mismo tiempo, estos apoyos contribuyen a fortalecer la economía familiar, permitiendo a los padres destinar recursos a otras necesidades básicas. En un contexto de desafíos económicos, las Becas Benito Juárez y Rita Cetina se consolidan como herramientas cruciales para garantizar el acceso a la educación y construir un futuro más próspero para las familias mexicanas. La espera por la reanudación de los pagos es comprensible, pero es importante recordar el propósito fundamental de estas becas y la importancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Fuente: El Heraldo de México