Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Abandono Infantil

26 de agosto de 2025 a las 05:20

¿Quiénes abandonaron a un bebé en Tacubaya?

La creciente ola de abandonos de recién nacidos en la Ciudad de México ha conmocionado a la sociedad, desatando una cascada de preguntas e indignación. El caso del bebé rescatado en la Avenida Jalisco, envuelto en una simple frazada en medio del frío de la madrugada, nos golpea con la crudeza de una realidad que muchos preferiríamos ignorar. La detención de María Nicolasa “N” y Francisco “N”, presuntos responsables, abre una ventana a un drama personal aún más complejo. La pérdida de dos hijos anteriores, un dato que se filtra a través de las redes sociales, añade una capa de desolación a esta historia. ¿Fueron estas tragedias pasadas el detonante de una decisión desesperada? ¿El peso del dolor los llevó a un acto que ahora los enfrenta a la justicia? Las autoridades, con la mirada puesta en las cámaras de videovigilancia y en el testimonio de los detenidos, buscan las respuestas. Mientras tanto, la sociedad se pregunta: ¿qué tipo de apoyo faltó a esta pareja? ¿Cómo llegamos a un punto en el que abandonar a un recién nacido en la calle parece la única salida?

La fragilidad de la vida, expuesta en la indefensión de estos pequeños, nos obliga a reflexionar sobre las carencias de nuestro sistema de apoyo a la maternidad y la paternidad. ¿Son suficientes los programas de asistencia social? ¿Llegamos a tiempo para brindar ayuda a quienes se sienten abrumados por la responsabilidad de criar a un hijo? El artículo 146 del Código Penal, que castiga el abandono de persona incapaz, es la respuesta legal, pero no la solución de fondo. Necesitamos ir más allá, tejer una red de contención que evite que estas tragedias se repitan.

La imagen del policía que resguarda al bebé con su propia chamarra, conmoviendo a las redes sociales, es un gesto de humanidad en medio de la oscuridad. Ese acto de compasión nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, la solidaridad puede florecer. Pero no podemos depender solo de la buena voluntad de unos pocos. Urge una política pública integral que aborde las raíces del problema, que ofrezca alternativas a la desesperación, que proteja a los más vulnerables.

La noticia del segundo abandono, en los baños de la estación UAM-I del Metro, apenas unas horas después, intensifica la alarma. Dos casos en tan corto tiempo dibujan un panorama preocupante. ¿Estamos ante una tendencia creciente? ¿El miedo, la pobreza, la falta de información están empujando a más padres a tomar esta decisión drástica? El llanto del bebé, resonando en la fría estación del metro, es un grito de auxilio que no podemos ignorar. La investigación en curso deberá determinar las circunstancias de este nuevo caso, pero más allá de encontrar culpables, debemos enfocarnos en prevenir futuras tragedias. La sociedad, las autoridades, las instituciones, todos tenemos un rol que jugar en la protección de la infancia. No podemos permitir que la indiferencia se convierta en cómplice del abandono. El futuro de estos pequeños, y el de nuestra sociedad, depende de nuestra capacidad de responder con empatía y con acciones concretas.

Fuente: El Heraldo de México