Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

26 de agosto de 2025 a las 05:30

Profeco: Iván Escalante lidera la protección al consumidor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está experimentando una transformación, pasando de ser una entidad reactiva a una proactiva, enfocada en empoderar al consumidor mexicano. Ya no se trata solo de intervenir ante una queja, sino de brindar las herramientas necesarias para tomar decisiones de compra inteligentes y, en última instancia, ahorrar dinero. El titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, lo dejó claro en su reciente aparición en Heraldo Televisión: la misión es ser un aliado cotidiano de las familias.

Un pilar fundamental de esta nueva estrategia es la transparencia en los precios. La sección “Quién es quién en los precios”, presentada semanalmente en la conferencia matutina, se ha convertido en una referencia obligada para muchos. Comparativas de productos de la canasta básica, precios de combustibles y análisis detallados, permiten a los consumidores identificar las mejores ofertas y evitar abusos. Pero la información no se limita a la mañanera. Escalante Ruiz hizo hincapié en la importancia de consultar las plataformas digitales de la Profeco y, por supuesto, la emblemática Revista del Consumidor.

Hablando de la Revista del Consumidor, su regreso al formato impreso, tras la pausa obligada por la pandemia, es una excelente noticia, especialmente para quienes tienen dificultades para acceder a internet o simplemente prefieren el papel. Su distribución gratuita en librerías del Fondo de Cultura Económica, oficinas de defensa del consumidor y en eventos especiales en mercados y plazas públicas, amplía su alcance de manera significativa. Con 50 años de trayectoria a cuestas, la revista se consolida como una fuente confiable de información, con estudios de calidad sobre una amplia gama de productos, desde alimentos hasta electrodomésticos.

El ejemplo de la comparación de plumas escolares, donde una marca económica superó ampliamente en rendimiento a una de mayor precio, ilustra la utilidad práctica de estos estudios. A simple vista podría parecer un detalle menor, pero a largo plazo, este tipo de decisiones informadas se traducen en un ahorro considerable para las familias. Y no se trata solo de productos básicos. La Profeco también está vigilante de los precios en sectores como el turismo y el entretenimiento, verificando que los hoteles, videojuegos y plataformas digitales publiquen sus precios en pesos mexicanos, evitando confusiones y posibles sobrecargos. La revisión de los sistemas de prepago en cines, conciertos y festivales, es otra muestra del compromiso de la institución por proteger los derechos de los consumidores.

El tema de los combustibles también ocupa un lugar central en la agenda de la Profeco. Gracias a un acuerdo impulsado desde la Presidencia, la mayoría de las gasolineras del país mantiene el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, un alivio para el bolsillo de los mexicanos. La supervisión constante por parte de la Profeco es clave para asegurar el cumplimiento de este compromiso.

Además, la Profeco da seguimiento al paquete contra la inflación y la carestía, una canasta de 24 productos básicos que, según el INEGI, debería poder adquirirse por un máximo de 910 pesos para una familia de cuatro personas durante una semana. Esta iniciativa busca brindar una referencia clara a los consumidores y ayudarles a controlar su gasto en alimentos.

Finalmente, es importante destacar que la Profeco no busca únicamente sancionar a los proveedores. La mediación y la conciliación entre consumidores y empresas son prioritarias. El objetivo es resolver los conflictos de manera rápida y eficaz, a través del diálogo y la cooperación, beneficiando tanto a los consumidores como a las empresas.

Fuente: El Heraldo de México