Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Psicología

26 de agosto de 2025 a las 05:35

Prepara la mente de tus hijos para la vuelta al cole

La vuelta al cole, un torbellino de emociones para nuestros hijos. Ese aroma a libros nuevos, el brillo de las mochilas recién estrenadas y la alegría del reencuentro con los amigos… Sin duda, el regreso a clases es un momento emocionante que marca un nuevo comienzo lleno de posibilidades. Sin embargo, no podemos ignorar la otra cara de la moneda: la ansiedad, el estrés y la incertidumbre que también pueden acompañar a nuestros pequeños, e incluso a los adolescentes, en esta transición. Después de un largo periodo de convivencia familiar, la separación y la adaptación a la rutina escolar pueden generar un cúmulo de emociones difíciles de gestionar. Es crucial, entonces, que como padres estemos preparados para brindarles el apoyo y la contención que necesitan.

La comunicación, ese puente invisible pero poderoso, se convierte en nuestra mejor aliada. Hablar con nuestros hijos sobre sus expectativas, miedos e inquietudes es el primer paso para comprender su mundo interior. No se trata solo de escuchar, sino de validar sus sentimientos, haciéndoles saber que es normal sentir nervios o incluso tristeza ante la perspectiva del regreso a clases. Recordemos que muchos de sus compañeros estarán experimentando las mismas emociones, y compartir esa experiencia puede ser un gran alivio.

Los expertos en psicología infantil, como Margarita Velázquez de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacan la importancia de anticiparnos a las posibles dificultades. Visitar el colegio con antelación, recorrer las aulas y familiarizarse con el entorno puede marcar una gran diferencia, especialmente para los más pequeños. Imaginar dónde estarán sentados, dónde jugarán en el recreo, puede disminuir la incertidumbre y generar una sensación de control sobre la nueva situación. Si tu hijo manifiesta angustia o temor, explorar las causas de su preocupación y ayudarlo a encontrar soluciones conjuntas es fundamental. Recordarle que los profesores son figuras de apoyo, dispuestas a escuchar y ayudar, también puede ser un factor clave para tranquilizarlo.

La preparación práctica también juega un papel importante en la gestión emocional. Involucrar a nuestros hijos en la elección de sus útiles escolares, en la organización de su mochila y en la preparación de su uniforme, les permite participar activamente en el proceso y sentirse más preparados para el gran día. Establecer una rutina clara y previsible, anticipando los horarios de las comidas, el estudio y el descanso, contribuye a generar un sentido de orden y seguridad. La clave está en evitar las prisas de última hora, transformando la mañana del regreso a clases en un momento tranquilo y agradable.

Más allá de la logística, es fundamental transmitirles un mensaje de confianza y optimismo. Enfatizar los aspectos positivos del regreso a la escuela, como el reencuentro con los amigos, la oportunidad de aprender cosas nuevas y de desarrollar sus talentos, puede ayudarles a enfocar su energía en las experiencias enriquecedoras que les esperan. Recordemos que nuestro apoyo incondicional es el mejor antídoto contra la ansiedad y el estrés. Con paciencia, comprensión y mucho amor, podemos ayudar a nuestros hijos a transitar este periodo de adaptación y a disfrutar plenamente de un nuevo ciclo escolar lleno de aprendizaje y crecimiento.

Fuente: El Heraldo de México