Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

26 de agosto de 2025 a las 21:40

PJCDMX une fuerzas para encontrar personas

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, las instituciones del Gabinete de Búsqueda de Personas de la CDMX se unen para combatir la dolorosa realidad de las desapariciones. A través de una plataforma unificada, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Gobierno, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) compartirán información crucial, permitiendo un análisis exhaustivo y un acceso permanente a los datos de personas desaparecidas y fallecidas. Este avance tecnológico, impulsado por la innovación y el compromiso conjunto, representa una luz de esperanza para las familias que buscan incansablemente a sus seres queridos.

Imaginen la potencia de una herramienta que concentra, en un solo lugar, perfiles biológicos, datos de contexto, información sobre la desaparición o fallecimiento, y que, además, conecta con la base de datos nacional. Esta plataforma, fruto de la colaboración interinstitucional, no solo agilizará las investigaciones, sino que también permitirá identificar patrones y tendencias que podrían ser cruciales para la prevención de futuras desapariciones.

El Presidente del PJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, ha destacado la importancia de este convenio como un "testimonio de empatía" y un "llamado a refrendar nuestros votos por los valores democráticos". Sus palabras resuenan con la profunda necesidad de justicia y verdad que impulsa esta iniciativa. La transparencia, la responsabilidad y la solidaridad son los pilares sobre los que se construye este esfuerzo conjunto, con la firme convicción de que el poder solo se justifica cuando sirve a la dignidad humana.

La fiscal Bertha Alcalde Luján ha subrayado la relevancia de este convenio dentro de la Estrategia de Búsqueda de la Ciudad de México. Al conectar los datos de la FGJ, la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se crea una red de información sin precedentes, que permitirá una búsqueda más eficiente y coordinada. La integración del registro de personas fallecidas del ISPCF añade otra capa crucial a este sistema, facilitando la identificación y brindando respuestas a las familias que esperan con angustia.

Ángel Tamariz Sánchez, titular de la ADIP, ha explicado cómo la Agencia se encargará de concentrar la información, construyendo un sistema unificado de registro. Esta centralización de datos permitirá a las diferentes instancias rastrear y analizar la información de manera clara y transparente, optimizando el proceso de búsqueda y fortaleciendo la colaboración interinstitucional.

César Cravioto Romero, ha resaltado la importancia del trabajo coordinado entre el Poder Judicial, la Fiscalía y el Gobierno central. Este convenio, que formaliza la labor constante del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, demuestra el compromiso de las instituciones para dar mejores resultados y brindar apoyo a las familias que enfrentan la desgarradora experiencia de la desaparición de un ser querido.

La firma de este acuerdo, con la presencia de figuras clave como Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, y Gerardo Cervantes Arroniz, director del ISPCF, reafirma la seriedad y el compromiso con el que se aborda este desafío. Se trata de un paso firme hacia un futuro donde la búsqueda de personas desaparecidas sea más eficiente, transparente y, sobre todo, más humana.

Fuente: El Heraldo de México