
Inicio > Noticias > Transporte
26 de agosto de 2025 a las 20:00
¡Paro de transporte el 1 de septiembre!
La Ciudad de México se prepara para un inicio de septiembre complejo. El regreso a clases de millones de alumnos se verá entrelazado con el Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y una anunciada mega marcha y bloqueos por parte de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), programada precisamente para el 1 de septiembre. Esta confluencia de eventos promete un día de alta tensión en la capital y su zona metropolitana.
La FAT, a través de su vocero Francisco Carrasco, ha dejado claro el motivo de su movilización: la falta de acuerdos con el gobierno de la CDMX. Sus demandas se centran en la obtención de vales de gasolina y un incremento en la tarifa del transporte público, argumentando la inviabilidad económica de operar bajo las condiciones actuales. El clamor de los transportistas resuena con fuerza, señalando el impacto significativo del incremento en el precio del combustible. Comparan el costo de la gasolina de 18.16 pesos por litro en 2020 con los 24 pesos proyectados para 2025, y el del diésel, que pasó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025. Este aumento, sumado a los costos de mantenimiento de las unidades y el incremento en los salarios de los choferes, dibuja un panorama sombrío para el sector, con muchos operadores al borde de la quiebra.
La anticipada disculpa ofrecida por la FAT a la ciudadanía por las afectaciones que causarán los bloqueos, especialmente en un día tan crucial como el regreso a clases, refleja la complejidad de la situación. “El gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión”, declaran, palabras que denotan la frustración y la falta de alternativas percibidas por los transportistas. Esta medida extrema subraya la urgencia de una solución que atienda las demandas del sector y evite un colapso en el servicio de transporte público.
El bloqueo en la autopista México-Querétaro el pasado lunes 25 de agosto, a raíz de la desaparición de Carlos Cornelio Ortega en Jilotepec, añade otro elemento de preocupación a la situación actual. Este incidente, si bien no está directamente relacionado con las demandas de la FAT, evidencia la vulnerabilidad del sector y la tensión que se vive en las carreteras. La incertidumbre sobre las circunstancias de la desaparición genera inquietud y refuerza la necesidad de diálogo y soluciones concretas.
Ante este escenario, se espera una respuesta del gobierno capitalino. ¿Se abrirá una mesa de diálogo para atender las demandas de la FAT y evitar el caos el 1 de septiembre? ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad de los estudiantes y la movilidad de la ciudadanía en un día tan importante? La mirada de la ciudad está puesta en las autoridades y en la capacidad de encontrar una solución que beneficie a todos los involucrados. La tensión es palpable y la necesidad de un acuerdo, inminente. El futuro del transporte público y la tranquilidad de la ciudadanía dependen de ello.
Fuente: El Heraldo de México