Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

26 de agosto de 2025 a las 17:50

México: ¿Vacuna LP8.1 contra COVID? Precio, Fecha y dónde.

La sombra del Covid-19 se alarga nuevamente sobre el mundo. Tras un periodo de relativa calma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre un repunte en la actividad del SARS-CoV-2 a nivel global, un recordatorio de que la pandemia, aunque en retroceso, aún no ha desaparecido. Desde el 28 de mayo de 2025, los datos recopilados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVGI) pintan un panorama inquietante, con un aumento sostenido de casos que enciende las alarmas en diversas regiones.

La OMS ha puesto el foco en ciertas zonas geográficas donde el incremento de casos es particularmente preocupante. Si bien no se han especificado en detalle estas regiones en el informe, la mención del Caribe y la Región Andina dentro de las Américas como áreas con tendencias crecientes de positividad al SARS-CoV-2 nos da una idea de la complejidad del escenario. Este aumento, aunque no alcance las cifras de otras regiones, subraya la necesidad de mantener la vigilancia y las medidas preventivas, especialmente en zonas con vulnerabilidades específicas.

En este contexto, México se prepara para enfrentar el nuevo embate del virus con la aprobación de la vacuna Pfizer contra la cepa LP8.1. Esta actualización del antígeno representa una herramienta crucial para reforzar la protección de la población ante las nuevas variantes del virus. A diferencia de campañas de vacunación anteriores, la distribución de esta vacuna no se limitará al sector público. Siguiendo la estrategia implementada previamente, la vacuna estará disponible también en la iniciativa privada, a través de hospitales, consultorios médicos y farmacias, ampliando el acceso y facilitando la inmunización.

Juan Luis Morell, director general del laboratorio Pfizer en México, ha confirmado la disponibilidad de la nueva vacuna a partir de principios de octubre en los puntos de venta ya mencionados. En cuanto al precio, Morell ha asegurado que se mantendrá asequible, incluso más accesible que las versiones anteriores. Si bien el precio final lo determinarán los establecimientos, se estima que rondará los 800 pesos, un costo similar o incluso inferior al precio promedio actual de 950 pesos.

Esta noticia trae consigo un respiro de esperanza en medio de la incertidumbre. La accesibilidad a la vacuna, tanto en términos de disponibilidad como de precio, es un factor clave para garantizar una cobertura amplia y efectiva de la población. Sin embargo, es importante recordar que la vacunación es solo una pieza del rompecabezas. Mantener las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, sigue siendo fundamental para frenar la propagación del virus. La responsabilidad individual, combinada con las estrategias de salud pública, será crucial para navegar esta nueva ola de contagios y minimizar su impacto. La batalla contra el Covid-19 aún no ha terminado, pero con las herramientas adecuadas y una respuesta colectiva, podemos enfrentar este desafío y proteger la salud de todos.

Fuente: El Heraldo de México