Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

26 de agosto de 2025 a las 03:40

Libertad para Vallarta: ¿Justicia ociosa?

La historia de Israel Vallarta Cisneros, recién liberado tras casi dos décadas de encarcelamiento sin sentencia, ha sacudido a la sociedad mexicana y puesto bajo la lupa el controvertido tema de la prisión preventiva oficiosa. Vallarta, en una emotiva visita a Tampico, no celebró su libertad como un triunfo personal, sino como el punto de partida para una lucha colectiva. Lejos de la euforia, sus palabras reflejan la profunda herida que deja la injusticia y la urgencia de un cambio radical en el sistema judicial mexicano. "No puedo festejar mientras mi hermano Mario y mi sobrino Sergio siguen presos", declaró, anunciando la formación de un frente cívico que dará voz a los cientos de mexicanos que, como él, permanecen en un limbo jurídico, atrapados en la cárcel sin una condena.

Vallarta no duda en calificar a la prisión preventiva oficiosa como "ociosa", una herramienta que, en lugar de proteger a la sociedad, la vulnera al privar de la libertad a personas inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Su caso, argumenta, no es aislado, sino un síntoma de un mal mayor que aqueja al sistema de justicia, un "ardid de gobiernos pasados", según sus propias palabras, para simular investigaciones que nunca se llevaron a cabo. La liberación de Vallarta, tras años de lucha, se erige como un símbolo de esperanza, un "parteaguas" que, se espera, genere una verdadera conciencia jurídica y marque el inicio de una reforma profunda.

Su experiencia en prisión le ha dado una perspectiva única sobre las fallas del sistema. Vallarta señala la necesidad de una reforma integral de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, proponiendo la creación de un órgano central autónomo que supervise su funcionamiento y garantice la transparencia en las investigaciones. "Los fiscales deben investigar, no simular que investigan", enfatizó, denunciando la complicidad de algunos jueces que, a pesar de tener conocimiento de abusos y torturas, validan las consignaciones. Esta falta de control y rendición de cuentas, según Vallarta, perpetúa la impunidad y permite que la prisión preventiva oficiosa se utilice como un instrumento de opresión.

Más allá de la reforma institucional, Vallarta aboga por una "profesionalización y concientización" de los fiscales, para erradicar prácticas como la tortura y el abuso de autoridad, que a menudo se utilizan para obtener confesiones forzadas. Su llamado a la justicia no se limita a la liberación de los presos sin sentencia, sino a la construcción de un sistema judicial que garantice el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Mientras tanto, Vallarta se prepara para compartir su historia con el mundo. Libros, documentales y una bioserie están en desarrollo, con el objetivo de revelar la verdad detrás de su caso y convertirlo en un referente para quienes luchan por su libertad. Este frente cívico que se está gestando promete ser una plataforma para amplificar las voces de los olvidados, de aquellos que, como él, han sufrido la injusticia en carne propia. La lucha de Israel Vallarta Cisneros apenas comienza, y su determinación a dar voz a los silenciados abre una ventana de esperanza para un futuro donde la justicia prevalezca sobre la arbitrariedad.

Fuente: El Heraldo de México