
26 de agosto de 2025 a las 04:10
Juliette: ¿Huracán categoría 1? ¡Prepárate!
El rugido del Pacífico se hace sentir con la llegada de Juliette, una tormenta tropical que ha despertado la atención de las autoridades y la inquietud de los habitantes de la costa oeste de México. A pesar de que actualmente se encuentra a una distancia considerable de tierra firme, a 760 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la velocidad de su desplazamiento y la potencia de sus vientos máximos sostenidos, que alcanzan los 95 kilómetros por hora con rachas de hasta 110, la convierten en un fenómeno meteorológico a seguir muy de cerca.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), no han escatimado esfuerzos en informar a la población sobre la trayectoria y el potencial impacto de Juliette. A través de comunicados oficiales y redes sociales, se ha difundido información crucial para que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias. Se ha hecho especial hincapié en las zonas costeras de Baja California Sur, donde se espera que el oleaje se incremente significativamente, alcanzando alturas de entre 1.5 y 2.5 metros, acompañado de chubascos con lluvias puntuales fuertes que podrían registrar acumulaciones de 25 a 50 milímetros.
Aunque por el momento Juliette no representa un peligro inminente para México, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en estrecha colaboración con las autoridades mexicanas, se mantiene vigilante ante la posibilidad de que el sistema evolucione a huracán. De acuerdo con las proyecciones, esta transformación podría ocurrir a partir del martes 26 de agosto, lo que incrementaría considerablemente el riesgo para las comunidades costeras. Es fundamental que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y siga las indicaciones de Protección Civil.
Las impactantes imágenes satelitales muestran la furia de Juliette en el océano Pacífico: un espiral de nubes densas y oscuras que avanza con determinación hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. Esta imagen, que ha sido ampliamente difundida en redes sociales, sirve como un recordatorio contundente de la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención.
La temporada de huracanes 2025, anunciada previamente por la Secretaría de Marina y el SMN, ha comenzado con la presencia de Juliette, un sistema que, aunque aún no ha tocado tierra, ya ha puesto a prueba los mecanismos de alerta y respuesta ante emergencias. La vigilancia constante y la coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales serán clave para mitigar los posibles efectos de este fenómeno meteorológico y salvaguardar la integridad de la población.
Más allá de la información oficial, las comunidades costeras se mantienen en alerta, compartiendo experiencias y consejos en redes sociales. La solidaridad y la preparación son fundamentales para enfrentar los desafíos que la naturaleza pueda presentar. La incertidumbre ante la posible evolución de Juliette a huracán ha generado un ambiente de expectativa y precaución en la región. La esperanza es que el sistema pierda fuerza en los próximos días, pero la realidad es que la preparación es la mejor defensa ante cualquier eventualidad. Manténgase informado y siga las recomendaciones de las autoridades.
Fuente: El Heraldo de México