
26 de agosto de 2025 a las 23:40
INE y Gobierno colaboran en reforma electoral
Un nuevo capítulo se abre en la historia electoral de México. La reciente reunión entre la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Consejo General del INE ha generado una ola de optimismo y expectativas. Más allá de la formalidad protocolaria, se percibe un genuino interés por parte de ambos organismos en trabajar conjuntamente para fortalecer el sistema electoral, un pilar fundamental de nuestra democracia.
La creación de un grupo de trabajo permanente, con la encomienda de dar seguimiento y estructura técnica a los temas a debatir, es una señal inequívoca de que se busca trascender las buenas intenciones y aterrizar en propuestas concretas. Este mecanismo de diálogo continuo permitirá abordar con la seriedad que merece la complejidad de la reforma electoral, evitando improvisaciones y asegurando que las decisiones tomadas sean fruto de un análisis riguroso y consensuado.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, ha dejado clara la postura del INE: aportar datos técnicos y operativos, garantizando la viabilidad práctica de cualquier cambio que se proponga. La experiencia y el conocimiento acumulado por el Instituto a lo largo de los años son un activo invaluable que debe ser aprovechado al máximo en este proceso. No se trata simplemente de reformar por reformar, sino de hacerlo con la certeza de que las nuevas disposiciones puedan implementarse de manera eficiente y eficaz, fortaleciendo la confianza ciudadana en la integridad del proceso electoral.
Los temas a analizar son de crucial importancia para el futuro de nuestra democracia. Desde la organización de los procesos electorales y la concurrencia de comicios, hasta la educación cívica y el uso de nuevas tecnologías, cada punto requiere un análisis profundo y una discusión abierta. La fiscalización, la autonomía legal y financiera del INE, la transparencia y el modelo de comunicación política son temas igualmente sensibles que demandan la participación de todos los actores involucrados.
El compromiso de ambas partes en trabajar de manera conjunta es alentador. La reforma electoral no debe ser un campo de batalla político, sino una oportunidad para construir un sistema más sólido, transparente y eficiente. La participación ciudadana, la academia y las organizaciones de la sociedad civil también deben tener un rol protagónico en este proceso. Es un momento crucial para reflexionar sobre el rumbo que queremos darle a nuestra democracia y trabajar unidos para consolidar un sistema electoral que garantice la equidad, la transparencia y la participación de todos los mexicanos.
La presencia de figuras clave en la reunión, tanto del lado de la Comisión Presidencial como del INE, refuerza la importancia que se le otorga a este proceso. La experiencia y el conocimiento de Pablo Gómez Álvarez, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, José Antonio Peña Merino, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, así como de las y los consejeros del INE, son un activo invaluable para enriquecer el debate y llegar a acuerdos que beneficien a todos los mexicanos.
El camino hacia una reforma electoral que fortalezca nuestra democracia apenas comienza. La reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación es un primer paso en la dirección correcta. El diálogo, la apertura y la disposición a escuchar las diferentes voces serán fundamentales para alcanzar un consenso que nos permita construir un sistema electoral más sólido, transparente y democrático. El futuro de nuestra democracia está en juego, y la responsabilidad de construirlo es de todos.
Fuente: El Heraldo de México