Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Informática

26 de agosto de 2025 a las 22:55

IA: La nueva arma de los ciberdelincuentes

La sofisticación de las estafas online no deja de sorprendernos. Si bien antes los correos fraudulentos eran fácilmente identificables por sus errores ortográficos o su tosca redacción, la irrupción de la Inteligencia Artificial ha elevado el nivel de engaño a un punto alarmante. El caso de la estafa "invisible", utilizando la propia IA de Google, Gemini, para manipular correos de Gmail, es un ejemplo paradigmático de esta preocupante evolución.

Imaginen: un correo aparentemente legítimo, de Gmail a Gmail, alertándote sobre un posible problema con tu contraseña. Nada fuera de lo común, ¿verdad? Incluso podría parecer una medida de seguridad proactiva de Google. Sin embargo, oculto en ese correo, invisible al ojo humano, se esconde un código malicioso generado por Gemini. Este código contiene una falsa advertencia sobre la exposición de tu contraseña, induciéndote a contactar con un supuesto servicio de atención al cliente de Google.

La trampa se cierra cuando, confiado, marcas el número proporcionado. En realidad, te comunicas con una línea de pago operada por los ciberdelincuentes. Con una labia pulida y un tono tranquilizador, estos estafadores te guiarán a través de un proceso aparentemente diseñado para ayudarte, pero que en realidad busca extraer tu información más sensible: datos de acceso, contraseñas, información bancaria, etc. Todo lo necesario para suplantar tu identidad y causar estragos en tu vida digital.

Este nuevo modus operandi aprovecha la confianza que depositamos en plataformas como Gmail. Justamente por ser un servicio tan utilizado y generalmente seguro, bajamos la guardia. La estafa "invisible" es un recordatorio brutal de que la ciberseguridad no se trata solo de tener un buen antivirus, sino también de cultivar una actitud vigilante y escéptica.

¿Qué debemos hacer entonces? La clave está en la prevención y la reacción rápida. Ante cualquier correo, incluso si parece legítimo, debemos prestar atención a las señales de alerta. Un inicio de sesión desde un dispositivo desconocido, cambios no autorizados en la configuración de nuestro perfil o mensajes salientes que no reconocemos, son indicios de que algo podría andar mal.

En caso de sospecha, jamás debemos hacer clic en enlaces o llamar a números proporcionados en el correo. La mejor opción es acceder directamente a la página oficial de recuperación de cuenta de Google, siguiendo los pasos indicados por la plataforma. Activar la verificación en dos pasos, utilizando nuestro teléfono móvil y preguntas de seguridad, es una medida fundamental para blindar nuestras cuentas.

Además, es crucial mantener nuestras contraseñas actualizadas y robustas. Utilizar combinaciones complejas, que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, dificulta la tarea de los ciberdelincuentes. También es recomendable utilizar un gestor de contraseñas, que nos permite generar y almacenar contraseñas seguras sin tener que memorizarlas todas.

La lucha contra el cibercrimen es una carrera constante contra la innovación de los estafadores. La estafa "invisible" es solo la punta del iceberg. Mantenerse informado, ser precavido y actuar con rapidez son nuestras mejores armas en este escenario digital cada vez más complejo. No se trata de vivir con miedo, sino de navegar con inteligencia y responsabilidad.

Fuente: El Heraldo de México